Sumar-Compromís se compromete a desbloquear el Tren de la Costa para "vertebrar el territorio"

El cabeza de lista de Compromís-Sumar al Congreso por Alicante, Txema Guijarro, y la 'número 2', Inma Orozco.
El cabeza de lista de Compromís-Sumar al Congreso por Alicante, Txema Guijarro, y la 'número 2', Inma Orozco. - COMPROMÍS-SUMAR
Publicado: jueves, 20 julio 2023 18:22

   ALICANTE, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La candidatura de Compromís-Sumar en Alicante se ha comprometido a desbloquear el proyecto del Tren de la Costa en la próxima legislatura, con el objetivo de "conectar y vertebrar el territorio". Al mismo tiempo, ha denunciado que la ciudadanía de la Marina Alta y la Marina Baixa son "la peor comunicada" de la Comunitat Valenciana.

   Así se han expresado este jueves el cabeza de lista de Compromís-Sumar al Congreso por Alicante, Txema Guijarro, y la 'número 2', Inma Orozco, en un acto en Dénia, donde han estado con alcaldes y concejales de Compromís Marina Alta, según ha indicado la coalición en un comunicado.

   Los representantes políticos han resaltado la "necesidad de ser un grupo lo suficientemente numeroso" de representantes valencianos para poder llevar adelante proyectos "tan esenciales y necesarios" como el Tren de la Costa, la "infrafinanciación de las comarcas del sur o los problemas derivados del modelo urbanístico destructivo que sufre la Marina Alta".

   En este sentido, Guijarro ha destacado la importancia de Dénia en la vertebración de la Comunitat Valenciana, al ser "un lugar clave que comunica a la perfección norte y sur". "La Marina Alta es una comarca determinante para un proyecto que conecte y vertebre el territorio valenciano, con un transporte público que permita una movilidad verde y respetuosa con el medio ambiente que cubre las demandas del momento climático que vivimos", ha expresado.

   Por su parte, Orozco ha mencionado la necesidad de "sacar de los cajones ese proyecto que hace décadas que pasa por las mesas de los ministerios del PSOE y PP", como es el Tren de la Costa. "Es la eterna promesa que nos han hecho a las personas de las Marinas, somos los peores comunicados de todo el País Valenciano, y esto no es casualidad", ha denunciado.

   Por ello, ha pedido formar tras las elecciones del 23 de julio "un grupo valencianista fuerte y numeroso" para exigir y liderar "gobierne quien gobierne, la ejecución de ese proyecto olvidado".

   Asimismo, también se ha comprometido a abordar "de forma inmediata el modelo urbanístico depredador" de la comarca, que considera que "ha primado el negocio de unos pocos, con ninguna planificación territorial, provocando consecuencias nefastas para el territorio".

Leer más acerca de: