VALÈNCIA 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Valencia Boat Show sube su apuesta de 2025 con la "importante novedad" de la incorporación de NauticHub, un 'marketplace' desarrollado con Inteligencia Artificial (IA) que permitirá a las empresas del sector náutico exhibir y comercializar sus productos y servicios durante todo el año, y que completa así la oferta presencial del salón.
Fruto de una "visión clara de futuro", NauticHub by Valencia Boat Show ha subrayado que nace para "responder a una necesidad urgente del sector", la de "trascender las limitaciones de los salones tradicionales y ofrecer una plataforma inteligente, accesible y escalable que permita a empresas de todo el mundo mostrar, vender y posicionar sus productos y servicios de manera continua". Todo ello, integrado con la experiencia presencial del certamen valenciano, según han detallado los organizadores del evento en un comunicado.
La directora del Valencia Boat Show y presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN), Isabel Gil, ha resaltado que "con NauticHub se ha dado el salto de calidad definitivo" porque "ya no es necesario elegir entre estar presente en un salón náutico o un 'marketplace'". "Ahora las empresas pueden estar presentes en uno o ambos y vender durante todo el año con unos costes contenidos", ha agregado.
"NauticHub permite a cualquier empresa del sector náutico, independientemente de su ubicación, mostrar sus productos y servicios en una plataforma digital, combinarlos con su oferta en el salón y extender su presencia durante todo el año. Somos el primer salón náutico que incorpora IA, tanto como herramienta de gestión como de servicio al expositor. Y no hacerlo, sería quedarse atrás", ha apostillado Gil.
Gracias a esta plataforma, los expositores del Valencia Boat Show podrán mantener activa su presencia digital sin coste adicional durante todo el año, que incluye embarcaciones de segunda mano o servicios que no estén físicamente en la exposición. Además, NauticHub estará abierto también a empresas que no participen en el evento presencial, hecho que "favorece la internacionalización y la visibilidad global del sector".
'MARINA', LA ASISTENTE VIRTUAL
Valencia Boat Show ha asegurado que "se desmarca de nuevo por su innovación al ofrecer una gestión totalmente digital de la exposición" e incorpora un agente de inteligencia artificial con habilidades para responder por correo electrónico, whatsapp o teléfono a las solicitudes y dudas de expositores y visitantes.
'Marina', nombre con el que se ha bautizado a la trabajadora digital, tiene disponibilidad permanente y su capacidad para comprender múltiples idiomas "sitúan al Valencia Boat Show a la vanguardia de la internacionalización en ferias profesionales", ha destacado. Gracias a Marina, la atención al cliente "no descansa" y la experiencia del usuario se convierte en "un servicio de alto nivel".
UNA NUEVA ERA PARA EL SECTOR NÁUTICO
Con la incorporación de inteligencia artificial como pilar "estratégico", el Valencia Boat Show ha asegurado que refuerza su propuesta de valor y se posiciona como una feria "más robusta", "atractiva" y "adaptada a las nuevas dinámicas del mercado".
Marina y NauticHub, desarrolladas por la empresa valenciana Make it Automate, no son herramientas técnicas, sino "la expresión de un cambio de paradigma, donde la innovación se convierte en cercanía, eficiencia y crecimiento sostenible para toda la industria náutica en general, y para los salones náuticos en particular", ha señalado.
El evento valenciano "demuestra así que el futuro de las ferias no solo pasa por lo presencial o lo digital, sino por la combinación inteligente de ambos entornos, con la IA como aliada imprescindible para conectar, servir y evolucionar".