València y San Sebastián, sedes del II TAC! Festival de Arquitectura Urbana

Archivo - Estación Paseo Alameda
Archivo - Estación Paseo Alameda - NEREA COLL - Archivo
Publicado: miércoles, 15 febrero 2023 18:39

   VALNCIA, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Valncia y San Sebastián albergarán la segunda edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana, que pretende "impulsar la arquitectura de jóvenes profesionales en ciudades a través de la construcción de un pabellón temporal, donde a lo largo de un mes se despliegan propuestas innovadoras de diálogo con los entornos urbanos y la ciudadanía".

   El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y la Fundación Arquia han presentado el evento en un acto celebrado en el Palacio de Zurbano de Madrid.

   Han participado Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA); David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda (MITMA); Sol Candela Alcover, directora de la Fundación Arquia; Javier Peña Ibáñez, director artístico de TAC! Festival de Arquitectura Urbana; David Estal, asesor de urbanismo del alcalde de Valncia y representante de la sede de Valncia; y Pablo García, director de Vivienda, Suelo y Arquitectura del País Vasco y representante de la sede de Donostia-San Sebastián.

   Iñaqui Carnicero, impulsor del festival, y el equipo de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del MITMA hacen "una apuesta decidida" por esta iniciativa, dirigida a arquitectos y arquitectas de menos de 45 años.

   Así, TAC! Festival de Arquitectura Urbana tiene una vocación anual para unir la arquitectura contemporánea y la práctica joven con la reflexión sobre lo urbano y lo social. En palabras de Carnicero, "el éxito de la primera edición en Granada consolida a TAC! como una iniciativa perdurable en el tiempo. En este festival la arquitectura es una herramienta para mejorar las ciudades y la calidad de vida de sus ciudadanos".

   Por su parte, David Lucas ha destacado que desde el MITMA se plantean una serie de cuestiones que el festival recoge, aúna y expone públicamente. "Todas ellas están también recogidas por la Ley de Calidad de la Arquitectura, impulsada desde el Ministerio, una normativa que consigue interconectar la arquitectura como elemento esencial de transformación social", ha comentado.

   Cada edición se compone de dos convocatorias: un llamamiento para ser Ciudad TAC! y un concurso de ideas para la creación del pabellón temporal. Es así como con la presentación de la segunda edición se prepara el próximo lanzamiento de la convocatoria a los jóvenes arquitectos, para crear el pabellón temporal que singularice el espacio público representativo de las ciudades sede, y de la que saldrán dos ganadores (uno por cada ciudad sede) además de varios premiados y menciones.

   "Queremos que TAC! también sea una herramienta de educación. La arquitectura puede ser muchas cosas y la forma de entenderla es teniendo una experiencia en el interior de estas construcciones, por ejemplo, a través de las actividades que organizará el festival", afirmó Sol Candela Alcover, directora de la Fundación Arquia.

   Valncia y Sebastián, las ciudades elegidas para ser sede de TAC! en el mes de octubre de 2023, han expresado su compromiso de unir la arquitectura contemporánea y el talento emergente con el espacio público. Ambas propuestas abrirán también una reflexión sobre el papel de la arquitectura en los desafíos a los que se enfrenta el entorno urbano en el contexto actual de emergencia climática.

   "TAC! Festival de Arquitectura Urbana está generando una red de ciudades españolas que vertebra una forma de entender la arquitectura como herramienta útil para la ciudadanía", defiende Javier Peña Ibáñez, director artístico del festival.

MISIÓN CLIMÁTICA

   Para su proyecto, Valncia, en colaboración con el centro de innovación Las Naves, ha propuesto como eje la iniciativa Misión Climática Valncia, con el compromiso de impulsar la creatividad, la innovación y la atracción del talento, como parte de su estrategia Missions Valncia 2030 que, a su vez, es uno de los cuatro ámbitos prioritarios del proyecto de Valncia Capital Verde Europea 2024, junto con la mejora de la infraestructura verde de la ciudad, la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público, además de la alimentación saludable.

   "El nombramiento de Valncia como Capital Verde Europea en el 2024 sitúa el marco de esta edición de TAC! en la ciudad. La arquitectura representa una forma de transformar el entorno urbano a través del compromiso con la emergencia climática", afirmaba David Estal, asesor de urbanismo del alcalde de Valncia.

   En el contexto de urgencia impuesto por el cambio climático, Donostia-San Sebastián propone explorar la temática definida para la cuarta edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK: Reconstruir, Rehabitar, Repensar (basada a su vez en los conceptos del filósofo alemán Martin Heidegger).

   Todo ello, en medio de la emergencia de organizaciones, empresas, instituciones, colectivos, estudios de arquitectura y nuevos talentos, que plantean entender el diseño de los espacios en clave de sostenibilidad, inclusividad y cuidado del medioambiente. Se trata de nuevas formas de entender la arquitectura y su diversidad disciplinaria.

   "La colaboración entre la cuarta edición de MUGAK y TAC! Festival llega en un momento en el que la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi está madurando para ser la cita de referencia en el Arco Atlántico en materia de diálogo de la arquitectura con la ciudadanía y con otras disciplinas; en este pabellón abordaremos la reflexión sobre el espacio público y el cambio climático", comentó Pablo García Astrain, director de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno Vasco.

Leer más acerca de: