VALÈNCIA, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Premio Iturbi de la Diputación de Valencia vuelve al Palau de la Música en la vigesimotercera edición del prestigioso Concurso Internacional de Piano de Valencia que se celebra a partir de este miércoles con 20 jóvenes talentos de once nacionalidades. Cuatro pianistas españoles compiten en el certamen que podrá seguirse de forma presencial con entrada gratuita hasta completar aforo, o en streaming a través del canal Youtube de la Diputación.
Los 20 aspirantes abrirán el miércoles en la Sala Rodrigo del Palau la primera fase del concurso, en la que interpretarán las obras que ellos mismos han seleccionado en cinco sesiones: la matinal (10.00-14.00 h); y el jueves 5 y el viernes 6 en horarios de mañana (10.00-14.00) y tarde (16.30 horas). El mismo viernes, a partir de las 19.30 horas, hay programado un concierto extraordinario (el único de pago con entradas de entre 10 y 20 euros) en el mismo Palau de la Música, con Marta Menezes al piano y la Orquesta de València, dirigida por Pablo González.
Los diez mejores pianistas en opinión del jurado pasarán a la semifinal de los días 7 y 8 de junio, con doble sesión a las 10.00 y 16.30 horas. Los semifinalistas volverán a interpretar las piezas que elijan, a las que sumarán una obra obligada: 'Gra', del compositor Sebastián Mariné. De aquí saldrán los seis finalistas de la presente edición, que se jugarán el paso a la gran final el martes 10 y el miércoles 11 en la Sala Iturbi del Palau (18.00 horas), interpretando piezas de Beethoven con orquesta.
Por último, los tres mejores se disputarán los premios el viernes 13 a partir de las 19.00 horas en la misma Sala Iturbi. Todas las sesiones del concurso serán gratuitas, incluida la gala de clausura en el Teatro Principal (sábado 14 a las 19.30), para la que habrá que reservar previamente las entradas en www.servientradas.com .
El jurado está presidido por el pianista bilbaíno Joaquín Achúcarro, quien ha triunfado en las salas más prestigiosas de 61 países tras su exitoso debut con la London Symphony. Estará acompañado por la asesora artística del certamen y una de las pianistas más reconocidas de su generación, Ana Guijarro; la creadora del Festival de Piano aux Jacobins, Catherine d'Argoubet; el gestor artístico y promotor de jóvenes talentos Paul Hugues; el pianista Jorge Luis Prats; el compositor y director artístico Nicola Sani; el pianista y pedagogo Nikolai Demidenko; el presidente del Consejo, Escuela Superior de Música de Ginebra, Didier Schnorhk; y la concertista Janina Fialkowska.
ASPIRANTES ESPAÑOLES
Entre los 20 jóvenes talentos que participan en el Premio Iturbi 2025, tras superar una selección con 200 candidatos de 40 países, se encuentran cuatro pianistas españoles: Juan Pedro García Oliva, Fortunato Salvador García Piquer, Emin Kiourktchian y Eugenia Sánchez Durán. Junto a España, los países con mayor representación en el concurso son Estados Unidos y China, con tres aspirantes cada uno, según ha informado la corporación provincial en un comunicado.
García Oliva, nacido en 2001, es uno de los jóvenes músicos clásicos más destacados a nivel internacional. Ha ganado el primer premio, premio del público y mejor interpretación de música de cámara y el premio a la mejor interpretación de la obra 'Ti'afa'a' del compositor Reza Navamar en el Gran Premio Youri Egorov 2022 en Ámsterdam.
El intérprete ha asistido a clases magistrales de músicos de renombre como Aimard, Voskresensky, Kozhukhin, Madzar y Indjic, y ha actuado en importantes salas en los Países Bajos, Portugal, Suiza y España, entre ellas el Teatro Villamarta, el Auditorio Nacional de Música y el Palacio de San Telmo. Actualmente estudia con el profesor Boris Berman en la Universidad de Yale.
Fortunato Salvador García Piquer, pianista de Onda (Castellón), comenzó su carrera musical en el Centro de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Música de su ciudad natal, donde se especializó en clarinete y piano. Se graduó con la máxima distinción y obtuvo el Premio a la Excelencia en estudios de piano en 2018.
En 2022 obtuvo su licenciatura en el Conservatori Superior de Música Salvador Seguí con alta distinción y el Premio a la Excelencia Académica de la Conselleria, estudiando con Juan Carlos Cornelles. En 2024, se graduó cum laude en un máster en Interpretación de Música Clásica en la Academia de Música y Teatro de Estonia, donde cursa el doctorado.
Fue semifinalista en el Concurso M.K. Ciurlionis (2023); finalista en el Concurso Gabriel Teruel (2022); segundo premio en Laine Mets (2021); primer premio en Heljo Sepp (2022); premio absoluto en el Concurso de Piano Yamaha (2024); y primer premio en el Concurso de Solistas EAMT (2023) y el décimo Concurso de Pianistas de Estonia (2024).
Emin Kiourktchian, nacido en Córdoba, proviene de una familia con una sólida herencia musical. Comenzó su trayectoria a los seis años con su madre, la pianista Larisa Tedtoeva. A pesar de su corta edad, ha realizado numerosas actuaciones por Andalucía y participado en diversos festivales. En abril de 2021 ganó el Concurso Nacional de Jóvenes Pianistas Ciudad de Albacete y fue admitido para estudiar en la Escuela Reina Sofía de Madrid con la profesora Milana Chernyavska.
Ha recibido clases magistrales de pianistas de renombre como Leonskaja, Shereshvskaya, Berman, Ovchinnikov y Martínez Mehner. Entre sus éxitos recientes destaca el primer premio en el concurso Frechilla-Zuloaga de Valladolid (noviembre 2023), y el tercer premio en el Concurso Internacional Ciudad de Málaga (junio 2024).
Eugenia Sánchez Durán, nacida en Murcia en 2004, estudia con el profesor Leo de María y el maestro Leonel Morales en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Ha ganado algunos premios en España y en el extranjero, entre ellos el primer premio en el Concurso Internacional de Piano de Compositores Españoles en Las Rozas (Madrid); el Premio Preisträgerkonzert en la Internationale Sommerakademie de la Universidad Mozarteum de Salzburgo (2022); y el cuarto premio en el Concurso Internacional de Piano de Épinal (2025).
Ha actuado en importantes salas como la Max-Schlereth Saal y el Solitär Hall de Salzburgo; el Carnegie Hall de Nueva York (EEUU); el Shenzhen Concert Hall (China); la Filarmónica Eslovaca; y el Théâtre de La Rotonde (Francia). Además, ha recibido clases magistrales de profesores como Pavel Gililov, Natalia Trull, John Perry, Sa Chen, Enrico Pace y Andrea Bonata.
PREMIOS
El ganador del Iturbi obtendrá 30.000 euros, la grabación de un cd y la participación en una gira de conciertos; y el segundo y tercer clasificado, 20.000 y 10.000 euros respectivamente y la participación junto al ganador en la gira. Los tres pianistas que se queden a las puertas de la gran final recibirán 5.000 euros cada uno, y el mejor de ellos recibirá otros 3.000 euros adicionales.
También hay premios especiales concedidos por la propia Diputación y por colaboradores como la Sociedad Filarmónica de Valencia y Kawai. Estos premios reconocerán la mejor interpretación de música española; de una pieza de Chopin; de una sonata de Mozart; y de un concierto de Beethoven. Por último, el mejor concursante elegido por el público recibirá 2.000 euros de Clemente Pianos.