Baloncesto.- (Ampliación) Scariolo: "Entrenar a España es un desafío importante"

Actualizado: viernes, 20 febrero 2009 16:52

"Me siento uno más dentro del colectivo de entrenadores españoles"

"No hay ninguna posibilidad de que algún nacionalizado juegue el Eurobasket"

"Sin Gasol hay ilusión y jugadores con capacidad para llegar igual de lejos"

MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

El nuevo seleccionador nacional de baloncesto, Sergio Scariolo, agradeció durante su presentación "la confianza depositada" por la Federación Española (FEB) y "la comprensión mostrada por el Khimki", su actual club, para afrontar "un desafío importante" dentro de su vida.

"La exigencia pasa por buscar el camino para ser mejores, porque mantenerse donde está España, que siempre es más difícil que llegar, ya implica mejorar el nivel actual, veo este desafío como algo importante en mi vida, es una decisión fundamental a nivel deportivo, porque la calidad del grupo que voy a preparar es un reto bastante grande", comentó el italiano durante la rueda de prensa de presentación.

En la misma, y pese a su origen transalpino, Scariolo afirmó sentirse "dentro del colectivo de los entrenadores españoles". "Me siento uno de ellos, también quiero dar las gracias a los clubes con los que he trabajado, porque me han ayudado a mejorar como entrenador para ponerme al menos a la altura suficiente como para asumir este desafío", agradeció.

"Espero estar a la altura de los aficionados y todas las personas, jugadores, técnicos y directivos, que han puesto su piedra porque se desarrolle el baloncesto español, ahora confío en poner yo mi propio 'ladrillito' para que la pared siga subiendo", anheló.

El técnico italiano agradeció al Khimki "su disponibilidad" por haberle dejado compatibilizar los dos cargos, al tiempo que avisó que ahora "la familia será la gran perjudicada de todo esto".

"No he llegado a ningún acuerdo con el Khimki, les pedí que valoraran si una posible colaboración con la Federación y el retorno de prestigio que les iba a proporcionar para su club, que pensaran si les compensaba lo suficiente para ellos. Como muchos otros clubes que ya accedieron en su día, ellos han valorado más positivamente esta opción y aquí estoy", analizó.

El técnico no cree que una de las partes se vaya a ver 'coja' al asumir dos cargos a la vez: "Los detalles están en mis manos, porque tendré que administrar las 24 horas en función de la exigencia del momento entre ambas partes, porque quiero tanto que mi club esté en Euroliga el año que viene, como que España siga creciendo en cada partido y torneo internacional que disputemos".

En este sentido, Scariolo entiende que esta misma fórmula puede ser "posible" en la Liga ACB "siempre que esa vocación y ese morbo por ver qué camiseta lleva por debajo el seleccionador, como ya ha sucedido en otras países, desaparezca, porque si se mantuviera sería una tortura para todos".

"La última vez que sucedió en Italia pasó con Ettore Messina y también recuerdo la experiencia de Javier Imbroda en España, si la gente se abstuviera de buscar la sospecha y la desconfianza cada vez que interesa, no habría problema", criticó el nuevo seleccionador, que situó su concepto de entrenador como el de "un hombre muy de la cancha, que se centra en todo lo que pasa en la pista".

Por otro lado, el italiano, tras alabar el trabajo de sus predecesores, se centró en su primera gran cita, el Eurobasket de Polonia, y lanzó su aviso: "No por lograr resultados antes, te garantiza resultados después".

"LAS SELECCIONES ESPAÑOLAS ANTERIORES NO SON NUESTROS RIVALES".

"Nuestros puntos de referencia serán Serbia, Eslovenia, Gran Bretaña, Grecia o Lituania, si pensamos que nuestros enemigos somos nosotros mismos o selecciones anteriores nuestras, estamos equivocados. Ya estamos hablando de ganar un Campeonato de Europa que nadie ha ganado, si no se ganó antes por algo tuvo que ser...", advirtió.

En cuanto a los jugadores que formarán parte de su primera convocatoria, la que disputará el próximo Eurobasket, Scariolo dejó claro que "no hay ninguna posibilidad de que algún nacionalizado o algún jugador que vaya a serlo a corto plazo, pueda ser convocado para este campeonato de Europa", si bien no despejó la incógnita para futuras citas: "Más adelante veremos a ver, pero desde luego para Polonia, la respuesta es rotundamente no".

Sin embargo, la gran pregunta es si estará Pau Gasol en dicho Europeo, un debate que, "de momento", le parece "poco inteligente". "No hemos hablado aún de este tema, nos haría mucha ilusión que estuviese y nadie puede dudar por parte de Pau de su interés o ganas de aportar su talento y personalidad a la selección, pero es un tema tan prematuro en este momento que no es útil hablar de él, porque él tomará la decisión cuando acabe la NBA".

Una posible ausencia del '16' de los Lakers no cambiaría el objetivo fijado en opinión de Scariolo ya que aunque "aportaría lo que ningún jugador puede aportar y obviamente sería una barbaridad decir que España tiene el mismo equipo con Pau que sin él, en este grupo hay ilusion y jugadores con capacidad para llegar igual de lejos".

Uno de sus candidatos a sustituirle en tierras polacas podría ser el azulgrana Fran Vázquez, que mostró precisamente su mejor nivel en Unicaja a las órdenes de Scariolo. "Es justo que me abstraiga de mi relación con los jugadores que he entrenado, pero todos los jugadores que se lo merecen tienen la puerta de la Federación abierta, hemos analizado 25 ó 26 jugadores, pero no se trata de un listado ni una preselección, sólo se quiere hacer un análisis más completo de los jugadores", comentó sobre el gallego.

Y es que Scariolo ironizó pidiendo "que se inscriba una 'España B', en los torneos", dado el gran número de jugadores que tiene donde elegir. "Es bueno tener un abanico muy amplio donde elegir, aunque también algunos técnicos dicen que es mejor tener a 8 jugadores comprometidos y a los que puedas tener contentos que muchos más a disgusto, pero prefiero sin duda tener mucho donde elegir, lo realmente importante es saber conjuntar esos talentos individuales, para hacer un equipo", valoró.

Así, Scariolo es consciente de que llega a un vestuario "especial". "Cuento con una ventaja, la mentalidad de buena parte de los jugadores por lo que me han contado es tan grande que la capacidad de digerir los conocimientos es altísima, lo que hace todo más sencillo, porque un equipo no sólo es músculo y meter triples, aquí el grupo es fuerte", alabó.

"Llego a un grupo en el que la ilusión por venir a la selección y sus ganas de convivir juntos les ha hecho llegar a las cimas que han alcanzado", recordó Scariolo que no quiere que sus nuevos jugadores le vean como un técnico con mano dura.

"Siempre he intentado buscar el justo equilibrio entre que disfruten de su tiempo libre todo lo que quieran mientras que no afecte a su rendimiento dentro de la pista, porque lo que me interesa es que cuando empiece el partido los cinco sentidos estén puestos en el partido", avisó.

Además, el ex de Real Madrid, Tau Cerámica y Unicaja considera que "es pronto para hablar de problemáticas concretas de jugadores". "El tiempo de juego y el protagonismo en ataque de los jugadores es diferente en sus clubes que en la selección, creo que un jugador inteligente lo tiene que entender, pero la gasolina de la ambición por mejorar de cualquier jugador es pensar que necesita más minutos y más tiros", asumió.

Finalmente, Scariolo fue cauto sobre la regeneración que deberá acometer en los próximos años. "Eso nos lo tiene que decir la cancha, 1980 es el año de referencia de esta generación que llegaría a los Juegos de 2012 con 32 años, en plena madurez deportiva, con muchos partidos importantes vividos y hay que tenerlo tan en cuenta como los 10 o 15 partidos buenos que pueda hacer otro jugador en una temporada", concluyó señalando que "no hay que hacer revoluciones de golpe, sino poco a poco".