Elvira Llabrés, de la Copa América a la Copa del Rey MAPFRE

La mallorquina Elvira Llabrés, navegante del 'Pez de Abril', en la Copa del Rey MAPFRE de vela
La mallorquina Elvira Llabrés, navegante del 'Pez de Abril', en la Copa del Rey MAPFRE de vela - MARÍA MUÍÑA/COPA DEL REY MAPFRE
Publicado: viernes, 4 agosto 2023 17:59

La navegante del 'Pez de Abril', analista de datos del 'INEOS Britannia', es la única regatista de la competición internacional que participa estos días en Palma

PALMA, 4 Ago. (EUROPA PRESS) -

La mallorquina Elvira Llabrés, analista de datos del 'INEOS Britannia' de la Copa América, es la única regatista de la competición internacional que está participando estos días en la 41 edición de la Copa del Rey MAPFRE de vela, a bordo del 'Pez de Abril'.

Llabrés, ingeniera informática, ha aprovechado sus vacaciones para unirse como navegante en la embarcación patroneada por José María Meseguer, que se impuso en la serie previa de la clase ClubSwan 42 de la regata que se disputa estos días en la bahía de Palma.

Allí, analiza los datos que recibe en su tableta de un total de 15 sensores: velocidad del barco, posición respecto a la baliza o intensidad del viento, entre otros parámetros, para elaborar la estrategia de la embarcación. Mientras, el resto de tripulantes implicados en la lucha por la llamada 'Jarra de las Cien Guineas' están enrolados en las dinámicas de sus respectivos equipos.

"En el 'INEOS Britannia' me encargo de hacer calibraciones en el agua. Cuando el barco sale a navegar yo voy en una lancha, y mi papel es la calibración del viento, ver que todos los sensores están tomando todos los datos correctamente", indicó la regatista.

Llabrés, a las órdenes de Ben Ainslie, el deportista más laureado en la historia olímpica de la vela -con una plata y cuatro oros consecutivos de 1996 a 2012-, destacó la dificultad de trabajar en la llamada 'Fórmula 1 de la vela'. "En un barco de Copa América tenemos hasta 600 sensores, en lugar de los 15 del 'Pez de Abril'. Y algunos de estos sensores envían datos 10 o 50 veces por segundo", señaló.

El próximo año, el 'INEOS Britannia' afronta el reto de destronar al 'Emirates Team New Zealand' como campeón en la Copa América de Barcelona, ciudad donde ya están instalados los equipos. "Los millones de datos que recogemos y analizamos ahora en las pruebas de mar tienen que servir para diseñar la embarcación más veloz. Cuando tengamos construido el barco definitivo, el que usaremos en la Copa América, entonces tendremos que analizar los datos para descubrir la manera más rápida de navegarlo en las condiciones de viento y mar que tengamos en cada momento", manifestó.

En esta edición, además, tendrán acceso a informes sobre sus rivales. "Antes, cada equipo hacía espionaje del resto dentro de unos límites permitidos, ahora es la misma organización quien facilita estos informes a todos los equipos para democratizar la información e igualar condiciones", apuntó.

La regatista balear, que en la pasada edición de 2021 formó parte del 'American Magic', afrontará su sexta Copa América en 2014. "Soy muy afortunada de haber podido unir sus dos pasiones, la vela y la informática", finalizó Llabrés, que ya trabajado en un equipo distinto en cada una de las ediciones.

Leer más acerca de: