El mercado financiero de Chile mantiene su previsión de que los tipos bajarán al 7,75% al cierre del año

Banco Central de Chile. Finanzas, mercado financiero, proyecciones económicas, PIB, inflación, tipos de interés
Banco Central de Chile. Finanzas, mercado financiero, proyecciones económicas, PIB, inflación, tipos de interés - BCENTRALCHILE
Publicado: jueves, 31 agosto 2023 16:45

MADRID, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

El mercado financiero de Chile, que reúne a responsables de distintas entidades empresariales que operan en el país, ha reiterado su estimación de que el Banco Central de Chile ejecutará un recorte de 250 puntos básicos en los tipos de interés, llevando la cifra al 7,75% al cierre del año.

En la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del mes de septiembre publicada por el propio Banco Central de Chile, los agentes de las diferentes industrias locales han señalado que, de cara a la próxima cita del 5 de septiembre, el organismo central reducirá la tasa en 75 puntos básicos, hasta el 9,5%.

A continuación, en octubre, la entidad ejecutaría un recorte de 100 puntos básicos, situando los tipos de interés en el 8,5% y, ya en diciembre, se bajaría la cifra al 7,75%.

El Banco Central de Chile dio inicio al recorte de los tipos de interés en su última reunión celebrada en el mes de julio, cuando acometió una reducción de 100 puntos básicos desde el 11,25% en el que había mantenido la cifra durante varios meses.

Tal y como ha dejado entrever la entidad recientemente, se prevé que se mantenga el ritmo de entre 75 o 100 puntos básicos de recorte en cada reunión hasta el cierre del año, lo que permitirá acumular una caída de la cifra de hasta 325 o 350 puntos básicos (incluido el movimiento de la reunión de julio).

MAYOR INFLACIÓN MENSUAL

Estos cálculos sobre los tipos de interés, que se mantienen en el tiempo, contrastan con la ligera revisión al alza que ha hecho el mercado respecto a los próximos datos mensuales de inflación.

En concreto, los agentes financieros esperan que la inflación mensual sea del 0,4% en el mes de agosto, una décima más de lo previsto el mes pasado. Lo mismo sucede con la cifra de septiembre, que se elevaría al 0,5%, también una décima por encima.

En julio, la inflación mensual aumentó un 0,4% frente a la caída del 0,2% registrada en junio. Mientras, la inflación interanual mantiene su tendencia a la baja, con ocho meses seguidos de descensos, y se sitúa ya en el 6,5%.

Desde el Gobierno, atendiendo a la buena evolución de los últimos meses, confían en que el índice interanual caiga al 4% al cierre del año, en línea con las previsiones del propio banco central.

Leer más acerca de: