(Ampl.) El Gobierno espera una mejoría de los datos de paro a partir de abril

El Secretario De Estado De Economía, José Manuel Campa
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 15:48

Urge a cerrar ya un acuerdo en negociación colectiva, aunque advierte de que no se debe pedir "milagros" a las reformas


MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, considera que el incremento de la tasa de paro hasta el 21,29% en el primer trimestre es un dato "claramente negativo", pero ha mostrado su confianza en que el impacto de la Semana Santa --que este año se ha trasladado al segundo trimestre-- permita una "mejoría" de la ocupación "que debería empezar a percibirse a en abril", permitiendo "compensar" esta caída en una tendencia que se prolongaría durante los meses de mayo y junio.

Durante la rueda de prensa para valorar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), Campa ha destacado que no son "datos sorprendentes" y no comprometen la previsión del Gobierno de que haya "clara y sostenida" creación de empleo neta a partir del segundo semestre, hasta cerrar el ejercicio con un crecimiento del 0,2%.

"Los datos no nos gustan", ha recalcado Campa, si bien ha destacado su carácter "estacional", porque "el primer trimestre es tradicionalmente malo". Asimismo, ha asegurado que los datos desestacionalizados "no arrojan grandes tendencias" en lo referente a la evolución del paro.

Así, al ser preguntado por si el Gobierno considera que el dato ha tocado techo, Campa ha deslizado que "es muy difícil predecir el futuro", y ha apuntado que "muchas de las distorsiones" en la EPA las genera la evolución de la población activa.

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEBE HACERSE YA.

En cualquier caso, ha asegurado que estas cifras no son contradictorias con la previsión de crecimiento para la economía que maneja el Gobierno, que basa el crecimiento a corto plazo "claramente" en el sector exterior, ya que el consumo doméstico estará más "aminorado".

Por este motivo, ha insistido en que las cifras "no deben hacer perder el foco" de la necesidad de acelerar las reformas, y ha aprovechado para lanzar un mensaje a los agentes sociales para que aceleren la reforma de la negociación colectiva, que se debe "hacer ya".

"El acelerar las reformas en el mercado laboral es fundamental porque nos ayudará a salir cuanto antes de esta situación", ha remarcado Campa, quien, no obstante, ha indicado que "no hay que esperar milagros de las reformas".

NO HAY QUE PEDIR MILAGROS A LA REFORMA LABORAL.

"Sería erróneo esperar efectos inmediatos sustanciales en la evolución del mercado laboral, no deberíamos ser excesivamente ambiciosos", ha incidido Campa.

Preguntado acerca de los frutos de la reforma laboral aprobada en junio del pasado año, Campa ha asegurado que ha "tenido efectos" en relación al repunte de los expedientes de regulación de empleo con reducción de jornada o los contratos de fomento del empleo de 33 días por despido.

"Tenemos evidencia de que la reforma está teniendo efectos y sería equivocado pensar que estas cifras implican que no lo ha tenido", ha remarcado.