El Gobierno atribuye la subida del paro y la afiliación en octubre al incremento de la población activa

Archivo - Los secretarios de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey (i) y de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez (d),, en la sede del Ministerio de Trabajo, a 2 de septiembre de 2022, en Madrid (España).
Archivo - Los secretarios de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey (i) y de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez (d),, en la sede del Ministerio de Trabajo, a 2 de septiembre de 2022, en Madrid (España). - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Actualizado: viernes, 3 noviembre 2023 13:06

Se despiden de la legislatura recalcando la caída de la temporalidad al 13% y los más de 500.000 nuevos afiliados hasta octubre

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Los secretarios de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, y de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, han asegurado que el incremento de paro y afiliación en el mes de octubre se debe principalmente al incremento de la población activa que se registra habitualmente durante el décimo mes del año, que coincide con "el inicio del curso laboral".

No obstante, Pérez Rey ha apuntado que el desempleo este octubre subió en 36.936 personas, frente a la media de 65.000 desempleados de "todos los octubres", por lo que ha destacado que el paro registrado se sitúa un 43% por debajo de lo normal para un décimo mes del año, con la única excepción de los años 2022 y 2021.

"Estamos ante la menor subida del paro registrado en un mes de octubre desde 2007, lo que vuelve a acreditar la fortaleza y capacidad de resistencia al mercado de trabajo", ha apuntado Pérez Rey durante la rueda de prensa de la presentación de datos del paro y afiliación.

Por su parte, Borja Suárez ha puesto el foco en los más de 500.000 nuevos afiliados que se han creado en los diez meses del año y en los 3,1 millones de contratos indefinidos más que se han generado en el país desde la aprobación de la reforma laboral, una cifra que ha señalado como "récord".

Asimismo, ha celebrado que la tasa de temporalidad haya caído al 13% o, lo que es lo mismo, que la contratación indefinida esté al 87% en el régimen general, lo que supone 17 puntos porcentuales más frente a la media registrada durante el periodo 2017-2021.

Los dos secretarios de Estado se han despedido de la legislatura durante la rueda de prensa, asegurando que, a las puertas de un nuevo gobierno en el país, la reforma laboral aprobada en diciembre de 2021 ha permitido a España tener unos niveles de temporalidad y contratación estable "homologables" al ámbito europeo.

SECTOR PRIVADO Y AFILIACIÓN FEMENINA, MOTOR DE LA CREACIÓN DE EMPLEO

Durante la rueda de prensa, el secretario de Estado de Seguridad Social ha recalcado que nueve de cada diez empleos desde el año 2021 corresponden al sector privado, lo que hace que este sea el "motor de creación de empleo" en el país.

También ha señalado que el grueso de la afiliación de octubre ha estado protagonizado por mujeres, ya que han supuesto el 94% del total de afiliación del décimos mes del año. "Nunca ha habido tantas mujeres trabajando en nuestro país", ha apuntado.

Asimismo, ha subrayado que la evolución de las bases de cotización de las mujeres crecen de forma "más intensa" que las que las de los hombres, como consecuencia del impacto que han tenido medidas como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

UN MILLÓN MENOS DE CONTRATOS TEMPORALES

Por su parte, Pérez Reyes ha apuntado a un nuevo desplome en los contratos temporales en octubre, ya que en el décimo mes del año se han firmado un millón de contratos temporales menos en comparación a octubre de 2019, antes del estallido de la pandemia, mientras que se han firmado 610.000 indefinidos, casi el triple de los que se suscribieron en el mismo mes de 2019.

"Menos contratos, más estables y menos contratos temporales, por tanto, menos rotación laboral, más estabilidad, menos precariedad. Esto es la forma de hacer frente a uno de los grandes males del mercado de trabajo español y, sin lugar a duda, casi el más significativo", ha celebrado.

"El año 2023 va a cerrar con un volumen de empleo histórico, nunca antes hemos tenido tanta gente trabajando y lo que ha sido específicamente la evolución del empleo este año, va ser realmente muy positivo", ha concluido, por su parte, Borja Suárez.

Leer más acerca de: