Economía/Macro.- El Gobierno vigilará las subidas de precios, aunque confía en el ajuste del IPC en los próximos meses

Actualizado: viernes, 30 noviembre 2007 16:07

De la Vega dice que la media de la inflación del 2007 estará en el 2,7%, "la mejor desde el año 2000"

MADRID, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta primera del Gobierno, Maria Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que el Gobierno vigilará "muy de cerca" las subidas de los precios de los alimentos para evitar "prácticas abusivas a costa de los intereses de los consumidores", aunque confió en que los precios poco a poco "tiendan a ajustarse".

"Lo razonable es que esta situación, que es consecuencia de la mala cosecha agraria y de la evolución de los precios del petróleo, vaya evolucionando y tienda a ajustarse en los próximos meses", indicó De la Vega en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros.

La vicepresidenta, reconoció que el dato del IPC adelantado del mes de noviembre (con un incremento del 4,1% en tasa interanual) no es "deseable", pero insistió en que es una escalada que se está produciendo en todos los países y que en España hay datos "para la esperanza".

En este sentido, se refirió a incrementos similares de los precios en el pasado, como la subida hasta el 4,1% de la inflación en noviembre del año 2000, o hasta el 3,9% en el 2002, y señaló que, en este caso, los datos pueden ser "más esperanzadores" porque la media del inflación del 2007 estará en el 2,7%, "la mejor desde el año 2000", indicó.

Asimismo, recordó que el diferencial con la eurozona es de 1,1 puntos, dato que para la vicepresidenta representa el diferencial medio razonable desde la entrada de España en la zona Euro.

"La economía española sigue creciendo con fuerza y hay datos para la esperanza", dijo De la Vega, quien recordó también la segunda bajada consecutiva del Euribor registrada en el mes de noviembre.