(Ampl) Iberia eleva 3 puntos su coeficiente de ocupación en los diez primeros meses, hasta el 83,1%

Actualizado: jueves, 11 noviembre 2010 19:37

En octubre, la ocupación alcanzó el 83%, 2,4 puntos porcentuales más


MADRID, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

Iberia ha elevado la ocupación de sus vuelos en 3 puntos porcentuales en los diez primeros meses del año hasta alcanzar el 83,1%, en comparación con el mismo periodo de 2009, según informó la aerolínea a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía, que no especifica el número de pasajeros transportados, incrementó su ocupación de enero a octubre en las rutas domésticas hasta el 75%, 2,3 puntos porcentuales más con respecto a hace un año, mientras que en los vuelos de medio radio la subida fue de 1,1 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 77,4%. En largo radio, la mejora fue de 3,5 puntos porcentuales, con un nivel de ocupación del 86,8%.

Por regiones, en Europa, el coeficiente de ocupación aumentó 0,9 puntos porcentuales hasta octubre y se situó en el 77,6%, pese a que fue en estas rutas donde redujo su capacidad un 7,7%. En las rutas a África y Oriente Medio, se elevó al 76,3%, 3 puntos porcentuales más, con un aumento del 2,8% de la oferta en este mercado.

En octubre, Iberia destacó que el coeficiente mejoró en 2,4 puntos porcentuales, situándose en el 83%, con un incremento de la oferta del 6,2% en el conjunto de la red, y un aumento del 9,3% en los pasajeros por kilómetros transportados (PKT).

El mes pasado, el ingreso de pasaje unitario continuó mejorando respecto al año anterior a pesar de verse afectado por un crecimiento del 7,3% en la etapa media de pasaje, gracias al aumento de la demanda y de los ingresos en los vuelos intercontinentales.

LA DEMANDA EN LARGO RADIO AUMENTA UN 14,8% EN OCTUBRE.

La aerolínea subrayó la progresión del tráfico en largo radio registrada en octubre, que aumentó un 14,8%, con un aumento del 11,9% de la oferta, y un factor de ocupación del 85%, 2,1 puntos porcentuales más, frente al incremento del 1,1% de su capacidad en el medio radio, donde se mantuvo la demanda (+0,6%)

Por regiones, la aerolínea mejoró su demanda en Latinoamérica, con respecto a hace un año, como consecuencia de los "importantes incrementos" de la oferta en la mayoría de las principales rutas y el lanzamiento de las rutas a Salvador y Córdoba (Argentina). El factor de ocupación mejoró en 2,4 puntos, hasta el 85,3%.

En los vuelos a América del Norte, el nivel de ocupación se mantuvo en el 84,2%, pese a disminuir la demanda en un 0,3% para una oferta un 0,2% menor.

En Europa, el coeficiente cayó 0,8 puntos porcentuales hasta alcanzar el 80,3%, con descensos del 0,8% en la demanda y del 0,7% en la capacidad ofertada. Considerando únicamente los vuelos europeos con origen o destino a Madrid, Iberia elevó tanto su oferta como su demanda un 1,5%.

En la región África y Oriente Medio, el volumen de tráfico aumentó un 10,3% superando por debajo del incremento de la oferta (+12,9%), gracias a la apertura de nuevas rutas este verano a Ammán y Damasco, en julio, y a Orán, desde el pasado 16 de septiembre. El nivel de ocupación se situó en el 76,2%, 1,8 puntos porcentual menos.

RECORTA UN 10,6% SU OFERTA EN LAS RUTAS DOMÉSTICAS EN OCTUBRE.

En el mercado doméstico, aplicó un recorte del 10,6% en su capacidad y logró mejorar en 7 puntos porcentuales su factor de ocupación, que alcanzó el 78,6%. Como consecuencia de ello, el tráfico disminuyó un 1,8%. La mejora en ocupación se registró en todos los subsectores.

Iberia subrayó la progresión de los enlaces entre Madrid y Barcelona, que registraron un aumento de 14,2 puntos en su tasa de ocupación (74%) y un aumento del 4,4% del tráfico.