BADAJOZ, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
La campaña de recogida del tomate en Extremadura se desarrollará entre los meses de agosto y octubre, durante los que se transportarán algo más de 1,84 millones de toneladas de este producto por las carreteras de la región, lo que va a suponer que se realicen más de 90.000 desplazamientos entre las explotaciones agrarias y las empresas transformadoras, con una media de entorno a 1.300 desplazamientos diarios.
Ante ello, es necesario establecer un control sobre los vehículos que realizan este transporte para evitar que la pérdida de la carga o el derrame de líquido, fundamentalmente, puedan ocasionar incidentes en el tráfico.
Para este 2025, se estima una superficie cultivada de 19.500 hectáreas en Extremadura, de las que 17.000 se encuentran en la provincia de Badajoz y 2.500 en la de Cáceres. El 95 por ciento de esta superficie se concentra en las Vegas del Guadiana y el resto en las Vegas del Alagón-Árrago-Tiétar.
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha presidido este viernes una reunión en la que se ha abordado con todos los sectores implicados la próxima campaña de transporte del tomate por carretera, centrada en analizar el cumplimiento de la normativa que regula el transporte de mercancías por carretera y, específicamente, en uno de sus apartados, el transporte del tomate, y que establece unas condiciones específicas para garantizar la seguridad viaria y evitar posibles accidentes de tráfico.
En datos globales, como ha detallado el delegado en declaraciones posteriores a los medios, durante la campaña del año pasado se controlaron 2.176 vehículos, lo que ha supuesto un 30 por ciento más que los controlados en la campaña anterior. De todos ellos, 612 fueron denunciados, lo que supone un 28,12 por ciento. Asimismo, los vehículos denunciados pasaron de 448 en el año 2023 a 612 en 2024, lo que significa un incremento porcentual del 45,4 por ciento.
Las denuncias más frecuentes continúan siendo las relacionadas con el exceso de peso y aumentan significativamente las relacionadas con los vertidos de líquidos; como también han aumentado las denuncias cursadas por el estado de los neumáticos y la disposición de la carga.
En cuanto a las incidencias viarias ocasionadas por la pérdida de líquido o de producto sobre las vías, el número total de las mismas se incrementó de manera significativa, pasando de 67 incidencias en 2023 a 163 en 2024, lo que supone una subida del 143,28 por ciento.
De igual modo, un total de 16 vehículos fueron inmovilizados por incumplir las condiciones adecuadas para el transporte y se contabilizaron siete accidentes relacionados con la campaña. En este apartado, la DGT recomienda mucha prudencia y precaución en la carretera para evitar posibles accidentes y el Sector de Tráfico de la Guardia Civil recuerda la obligatoriedad del cumplimiento de las normas en el transporte del tomate.
RECOMENDACIONES
José Luis Quintana ha destacado en este sentido la importancia de la colocación de la carga y el buen estado de los neumáticos, a la vez que ha puesto en valor la concienciación positiva apreciada en los últimos años entre productores y transportistas en lo que se refiere a la adopción de medidas para mejorar la seguridad de estos transportes.
Así, considera que se avanza cada año y que con estas reuniones se corrigen las deficiencias apreciadas para evitar mayores riesgos y tener una campaña "lo más segura posible", y ha advertido que no se puede "bajar la guardia" porque el año pasado fueron siete los accidentes registrados y mientras se continúe con esas recomendaciones entienden que seguirán disminuyendo este tipo de siniestros.
También ha puesto el acento en que se extremen todas las recomendaciones que, ante el volumen de tomate que se transportará, pasan por el uso de los itinerarios autorizados; la vigilancia y limpieza de las plataformas de transporte para evitar el vertido de tomates y líquidos; el mantenimiento adecuado de las cubas o contenedores de transporte; evitar sobrecargas y alturas excesivas; uso adecuado de las mallas de protección.
Ha sumado igualmente la vigilancia y buen mantenimiento de los neumáticos; el cumplimiento de la normativa sobre tiempos de conducción y descanso; evitar intrusiones de vehículos no autorizados en autovías y una especial atención al circular por los caminos, carreteras y badenes que den servicio a las parcelas de cultivo.
ORGANIZACIONES AGRARIAS
Entre los asistentes a la reunión de coordinación de cara a la campaña de transporte del tomate por carretera, el secretario general de UPA UCE en Extremadura, Ignacio Huertas, ha puesto el acento en su importancia desde el punto de vista de la producción y que hablan de trasladar en torno a dos millones de toneladas en "poco más" de dos meses por todas las carreteras de Extremadura, con más de 1.300 camiones diariamente en las mismas.
"El riesgo cero no existe y por eso desde luego nosotros lo primero que queremos hacer es pedir disculpas a los ciudadanos de Extremadura por las molestias que se puedan ocasionar, pero sí que también decir que estamos haciendo todos los esfuerzos posibles, invirtiendo en mejoras en seguridad para que cada año podamos mejorar la situación de seguridad en el transporte del tomate", ha remarcado, para agregar que el año pasado fue "excepcional tanto de siembra como de producción".
Al mismo tiempo, "es verdad" que han subido las incidencias en cuestiones como los vertidos, pero lo ha achacado a que se tuvieron que transportar casi 2.400.000 toneladas generando también "algunos problemas más", pero que "en gran medida" todos han visto que la colaboración con los Cuerpos de Seguridad, con estas reuniones y el trabajo previo de prevención "está dando frutos". De cara a este año, la producción se prevé "más reducida" al pasar de 24.500 hectáreas sembradas en 2024 a en torno a las 20.000.
Por su parte, el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha destacado de esta reunión los avances, las mejoras, los "pocos problemas" que se generan o que cada año hay menos siniestros, todo ello gracias al esfuerzo que están haciendo "evidentemente" los agricultores, en todo tipo de amarres o en materia de neumáticos o cubas y todas las inversiones que se han hecho en los últimos años.
"Por lo tanto, al agricultor no hay mucho que decir", ha considerado, mientras que, por otra parte, ha pedido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, "como la Guardia Civil que son los que más vigilan", que desarrollen su labor, pero que "no sea de persecución, como hemos visto en algunos años, que también ha sucedido, que han estado puestos en las mismas puertas de las fábricas", por lo que piden que informen y den "una segunda oportunidad" porque "la mayoría" está en "la mejor disposición para que no suceda ningún siniestro".
Finalmente, ha señalado sobre esta campaña que, desde el inicio, saben que este año es "complicada", "compleja" y "difícil" a la vista de los precios en los cuales se firmaron los contratos, que tacha de "ruinosos"; a la par que ha agregado, respecto a la mano de obra, que influye en el tomate pero también en otros sectores y que no se puede estar hablando de parados y, por otra parte, tener problemas de trabajadores "en todas y cada una de las producciones", ante lo que insiste en que se tomen medidas.