Actualizado 15/11/2023 18:27

Un centenar de personas en situación de pobreza de 26 países europeos entregan sus propuestas sociales a la UE

Un centenar de personas en situación de pobreza de 26 países europeos entregan sus propuestas sociales a la UE
Un centenar de personas en situación de pobreza de 26 países europeos entregan sus propuestas sociales a la UE - EAPN

MADRID, 15 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN) ha organizado en CaixaForum Madrid el XXI Encuentro Europeo Anual de Personas en Situación de Pobreza (PeP), con la participación de un centenar de personas de 26 países europeos que han entregado sus propuestas sociales a representantes de la Unión Europea.

Bajo el lema 'El insoportable coste de la vida. Ediciones Elecciones UE', el evento se ha celebrado en colaboración con EAPN España y la Fundación "la Caixa".

La inauguración del Encuentro ha contado con las intervenciones de la representante del grupo de Participación de EAPN-ES, Mari Fe Torres Román; la ministra de Pensiones e Inclusión Social de Bélgica, Karine Lalieux; el relator especial de la ONU para la Pobreza Extrema y los Derechos Humanos, Olivier de Schutter; el subdirector general de la Fundación "la Caixa", Marc Simón; y el presidente de EAPN España y EAPN Europa, Carlos Susías.

Para De Schutter, el PeP ha permitido visibilizar los efectos de la inflación en las personas más vulnerables. En este sentido, añadía también la importancia de "incentivar a las personas en situación de pobreza" para que participen en los procesos democráticos.

Torres Román quiso recalcar uno de los objetivos de las jornadas: "estamos aquí para aprender unos de otros". Por su parte, Kariné Lalieux reconocía, en un vídeo grabado para el encuentro, que "las personas en situación de pobreza y las personas expertas en el terreno son las adecuadas para proponer actuaciones contra la pobreza".

Marc Simón comentaba en su intervención que "la colaboración y la persistencia son fundamentales" para alcanzar una sociedad más justa. Por último, Carlos Susias, cerró la inauguración poniendo en valor la celebración de estos encuentros, comprometiéndose como presidente de EAPN Europa y EAPN-ES a "defender las propuestas tanto a nivel europeo como a nivel estatal".

RUMBO A LAS ELECCIONES EUROPEAS 2024

El punto central del encuentro ha tenido lugar en la sesión plenaria del 15 de noviembre, moderada por la directora de EAPN Europa, Juliana Wahlgren. Cuatro representantes de diferentes grupos parlamentarios del Parlamento Europeo han recogido las demandas y propuestas en materia de políticas sociales trabajadas el día anterior por las delegaciones de los países asistentes.

En concreto, el acceso a una vivienda digna y a suministros básicos, la eficiencia energética, la garantía de ingresos mínimos, y los efectos de la inflación en los bienes básicos de consumo han centrado las sesiones de debate, con la idea de construir la base de trabajo de incidencia de EAPN de cara a los futuros comicios europeos de 2024.

Respecto a los ingresos mínimo, Lesley O'Reilly, de EAPN Irlanda, ha propuesto un aumento de los salarios y de las cuantías de los sistemas de rentas mínimas, en base al coste real de la vida y al aumento de la inflación. Por su parte, Maria Jacoba Vrakking, de EAPN Países Bajos, ha resumido las conclusiones en materia de vivienda con dos medidas: garantizar el derecho a vivienda de calidad e inclusiva para todas las personas y una regulación más eficiente del mercado de la vivienda, con una mayor redistribución de la propiedad y de las viviendas sociales.

En lo referido a la eficiencia energética, Quinta Maria Anden, de EAPN Países Bajos, ha señalado que para "cambiar el sistema" es necesario implicar a todos los niveles de responsabilidad, especialmente a quienes marcan los precios y el acceso a la energía. Sobre la pobreza energética en invierno y en verano, Anna Milis, de EAPN Bélgica, ha recordado que se trata de un "gravísimo problema" para la sociedad, y ha planteado el impulso de una delegación de personas con experiencia en pobreza que mantenga un diálogo directo con las y los decisores políticos.

Por último, en el ámbito del actual encarecimiento de la cesa de la compra, la representante de EAPN Austria, Anna Schiff, ha planteado la urgencia de defender el derecho a la alimentación, especialmente en la infancia, con la aprobación de políticas que regulen el precio de los alimentos o protejan a los pequeños productores.

Contador

Más información