Publicado 01/03/2025 11:32

Crisis climática en Sahel: Más inseguridad alimentaria y violencia de género

Una mujer vadea una calle inundada en Niamey, la capital de Níger, uno de los países analizados como bajo alta Vulnerabilidad ante el cambio climático en el informe A Gathering Storm Plan International.
Una mujer vadea una calle inundada en Niamey, la capital de Níger, uno de los países analizados como bajo alta Vulnerabilidad ante el cambio climático en el informe A Gathering Storm Plan International. - PLAN INTERNATIONAL

   MADRID, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El aumento de temperaturas, las sequías recurrentes y las lluvias irregulares en el Sahel están intensificando la inseguridad alimentaria, forzando la deserción escolar y aumentando la violencia de género, especialmente entre las niñas y mujeres jóvenes, según el informe 'A Gathering Storm' (Una tormenta que se avecina) presentado este miércoles por la ONG Plan International.

   Para llegar a estas conclusiones, han recabado testimonios de casi 1.000 adolescentes y mujeres jóvenes de entre 15 y 14 años en Burkina Faso, Camerún, Chad, Gambia, Guinea, Mauritania, Mali, Níger, Nigeria y Senegal gracias a la colaboración de 25 jóvenes investigadoras .

   Entre otras cosas, las niñas han relatado cómo la escasez de cultivos ha llevado a sus familias a alimentarse de ganado y abandonar la escuela y casarse, o directamente intercambiar sus cuerpos por comida. También han hablado sobre cómo se han encontrado pozos completamente secos, lo que les ha obligado a recorrer grandes distancias hasta las fuentes de agua. Esto les expone al acoso y la violencia.

   A su vez, han reportado problemas de salud relacionados con el agua contaminada, el calor extremo y la mala nutrición. Asimismo, han advertido que la gestión de la higiene menstrual se ha vuelto más difícil debido a la escasez de agua, lo que les ha llevado a lidiar con una mayor exclusión de la educación y las actividades sociales.

   A pesar de ello, Plan International ha subrayado que las niñas y mujeres jóvenes en el Sahel están liderando numerosas iniciativas para adaptarse al cambio climáticorelacionadas la reforestación, la gestión de residuos y las campañas de concienciación para combatir la degradación ambiental, aunque estas son a menudo ignoradas y carecen de los recursos y el reconocimiento necesarios para expandir su impacto.

   Por ello, la ONG ha lanzado un llamamiento a los donantes internacionales para que aumenten la financiación de estas iniciativas de adaptación al cambio climático. Asimismo, han instado a los gobierno a incluir a las niñas y adolescentes en los procesos de toma de decisiones, implementar políticas que las protejan de la violencia de género y el matrimonio infantil e invertir en una infraestructura resiliente frente al clima, haciendo accesibles las fuentes de agua y adaptando las escuelas a los riesgos climáticos.

   "Las niñas, adolescentes y las mujeres jóvenes no son solo víctimas del cambio climático, sino también son un pilar clave en la búsqueda de soluciones. Su educación, empoderamiento y liderazgo son esenciales para combatir el cambio climático" ha añadido una co-investigadora de Malí.

Contador

Leer más acerca de: