Actualizado 21/07/2009 20:42

La campaña 'Tú me importas. Yo doy la cara por las mujeres maltratadas' buscará concienciar a los jóvenes

Cotino propone a la Fundación Tolerancia Cero realizar un congreso sobre jóvenes y violencia de género


VALENCIA, 21 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Tolerancia Cero ha puesto hoy en marcha la campaña 2009 'Tú me importas. Yo doy la cara por las mujeres maltratadas' que incidirá fundamentalmente sobre los jóvenes entre 16 y 35 años, con el objetivo de "anticiparse" a la violencia de género.

La campaña se inicia hoy en la Plaza Tetuán de Valencia con una carpa donde la gente puede acercarse a grabar a cámara su mensaje contra los malos tratos, y recorrerá por lugares como universidades, centros de salud, conciertos, eventos de ocio o centros comerciales de toda la geografía de la Comunitat.

Al respecto, el vicepresidente Social, Juan Cotino, --que hoy presentó esta iniciativa junto a la concejala de Bienestar Social e Integración del Ayuntamiento de Valencia, Marta Torrado; la gerente de Tolerancia Cero, Reyes Selvi; el secretario de la Fundación Bancaja, Ángel Villanueva; y la periodista Clara Catelló--, subrayó que "el mejor hecho resuelto es el que no ha existido", por lo que es importante acercarse "al colegio y a los jóvenes" para concienciar "cuanto antes", es "única manera de anticiparse al hecho violento", sentenció.

En este sentido, Cotino apuntó que se llevarán vídeos educativos a los colegios elaborados por expertos para que vean el problema de la violencia de género. "Hoy en día se pueden colgar en la red vídeos grabados con móviles con barbaridades, pero también se pueden dar mensajes positivos", resaltó.

En este línea de prevención desde edades tempranas, el vicepresidente Social lanzó una propuesta a la Fundación Tolerancia Cero para que estudie la posibilidad de realizar un congreso sobre jóvenes y violencia de género.

De hecho, la campaña de este año, se centra en este sector poblacional, que en la campaña del año pasado confesó, --en un 40 por ciento de los encuestados--, no saber qué hacer ni de qué recursos disponía en caso de tener un caso de malos tratos en su entorno. Además, cada vez más se viene sufriendo violencia de género más pronto, a estas edades en las que ya se tienen relaciones de pareja.

Frente a esta situación, la campaña 2009 buscará movilizar y hacer actuar a la sociedad, implicando especialmente a la juventud, al tiempo que pretende ofrecer un mensaje de apoyo a las mujeres maltratadas y animarlas a denunciar. Un total de 23.000 valencianos ya se sumaron a la campaña de año anterior, y en esta ocasión se espera que la sociedad también para mostrar mil maneras de dar la cara por las mujeres maltratadas grabando su mensaje personal.