Publicado 22/09/2023 13:10

Nosotras, la app para prestar ayuda a víctimas de trata y prostitución, logra 75.000 visitas en sus primeros seis meses

App Nosotras, para ayudar a personas que ejercen la prostitución y víctimas de trata
App Nosotras, para ayudar a personas que ejercen la prostitución y víctimas de trata - IN GÉNERO

MADRID, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -

La app 'Nosotras' para ayudar a personas que ejercen la prostitución y son víctimas de trata en España, ha logrado en sus seis primeros meses de vida más de 75.000 visitas. Esta app recoge los datos de las ONG especializadas que intervienen con personas que ejercen la prostitución y víctimas de trata en los diferentes territorios.

Para la ONG In Género, la organización impulsora de la iniciativa, el número de visitas en la app en ese espacio de tiempo tan corto radica en que los servicios que ofrece son cercanos y accesibles, y sus recursos "están muy especializados a las persona a las que van dirigidos".

Además, 'Nosotras' también permite acceder a un panel que contiene recursos estructurados en seis áreas diferentes: social, salud, atención jurídica, mediación, ocio y tiempo libre y empleo y formación, todos ellos, geolocalizados.

La aplicación presenta, además, dos recursos novedosos de ayuda directa y de seguridad para sus usuarias, como son el botón S.O.S. de emergencias que conecta de forma directa con el 112 y el botón que conecta de forma directa al teléfono de atención a la trata de la Policía Nacional.

La Asociación In Género lleva más de 18 años apoyando, orientando y acompañando judicial y emocionalmente a víctimas de trata. Fruto de este trabajo, consideran que, el respeto a la dignidad y autodeterminación de las personas es un pilar fundamental en la lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, así como contra cualquier otro tipo de violencia contra las mujeres.

Por ello, y coincidiendo con el con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la trata de personas, desde In Genero han animado "animar a otros organismos y entidades sociales a afrontar y enfrentar esta lacra tanto desde la denuncia pública y coordinada, útil para la perentoria erradicación de las mafias, como desde la promoción de la sororidad y el apoyo mutuo entre compañeras, primando el conocimiento y la resistencia que las propias protagonistas acumulan como resultado de su propia experiencia".

Con el fin de facilitar y asistir la visibilidad pública que demanda esta emergencia, la ONG considera importante, tanto en lo administrativo como en el ámbito social, los procesos de sometimiento y de privación de libertad que sufren las mujeres víctimas de trata: el abuso y la violencia en su captación, transporte internacional, acogida y explotación.

Sólo de este modo, entiende la organización, se logrará "visibilizar, identificar y denunciar las fuentes directas de su situación para la consecución del fin último que se persigue con la conmemoración de este 23 de septiembre: la restitución y la defensa efectiva de los derechos que les son inherentes".

Al mismo tiempo, y fruto de la observación y escucha continuadas, desde In Género han denunciado también, "el grave desajuste entre las necesidades de las mujeres víctimas de trata y la respuesta articulada por las administraciones, habitualmente lenta, pobre y descentrada".

En este sentido, y en su compromiso por recoger y comunicar sus demandas, la asociación reivindica la obligación de repensar la distribución de la financiación para concretar la asistencia institucional y materializar la restitución efectiva de sus derechos.

"El mantenimiento de sus familiares, la supresión de trabas burocráticas como el empadronamiento, la agilización de la residencia y los permisos de trabajo o la revisión de los programas financiados en nombre de esta problemática, entre otras, son cuestiones centrales en el día a día de las mujeres víctimas de trata que, atendiendo a la responsabilidad de las administraciones para con su protección, han de ser urgentemente impulsadas por éstas", considera la ONG.

Más información