Actualizado 12/05/2025 19:44

Juventud e Infancia asegura que España está "en la vanguardia" de medidas legislativas para amparar derechos de menores

976161.1.260.149.20250512115601
Vídeo de la noticia
Archivo - El secretario de Estado de Infancia y Juventud, Rubén Pérez Correa, durante la clausura de la Asamblea de la Plataforma de Infancia, en el Círculo de Bellas Artes, a 14 de diciembre de 2023, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

MADRID 12 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, ha defendido este lunes en Bruselas que España está "en la vanguardia" de medidas legislativas para amparar los derechos de los menores, en referencia a la ley para la protección en entornos digitales.

"Sobre todo es un anteproyecto de ley que coloca al Estado español en la vanguardia de las medidas legislativas para amparar mentiras, amparar los derechos de los menores, que tienen también derechos digitales, que tienen derecho a crecer en una sociedad digital, pero que tienen que tener cautelas y que tienen que tener también una parte de protección por parte de las administraciones", ha asegurado Pérez en declaraciones a medios antes de participar en el Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte.

En este sentido, ha apuntado que Europa tiene un debate "muy importante", no solo a nivel legislativo, a través de directivas y normas, sino también de carácter político sobre cómo están actuando los entornos digitales en la sociedad y en los jóvenes.

"Hay un debate sobre la necesidad de tener información verídica, hay un debate también con una cuestión que es la libertad de prensa no puede amparar mentiras, bulos, campañas de acoso, deepfakes y todo tipo de acciones que estamos viendo", ha explicado.

Asimismo, ha destacado que el Gobierno español llega al debate en Bruselas "con los deberes hechos" debido al proyecto de ley de entornos digitales. "Para nosotros es muy importante esta ley, creemos que va a tener un amplio consenso del Parlamento, entre otras cosas porque interpela al conjunto de la sociedad, independientemente de ideologías", ha indicado.

También ha indicado que este proyecto de ley incluye la posibilidad de regular también el uso pornográfico con menores que se está realizando con la inteligencia artificial. "Entendemos que Europa va a avanzar con la directiva de inteligencia artificial, pero nosotros ya en la ley queremos ir poniendo ciertas precauciones y ciertas cautelas en los usos pornográficos que se están dando absolutamente inadecuados de la inteligencia artificial", ha apuntado.

Además, ha expuesto que, cuando desde el Gobierno han remitido a Europa esta ley, le ha trasladado coge "el guante" para desarrollar mecanismos y herramientas cualificadas para la determinación de edad del menor. "Creo que es una parte muy importante de lo que tenemos ya trabajado", ha afirmado.

Por otro lado, ha recalcado la importancia de "profundizar" en la democracia para los jóvenes, en la necesidad de establecer una ley de juventud. En esta línea, ha agregado que el departamento que dirige Sira Rego está "intentando" que esa norma recoja la reducción del voto a los 16 años. "Empoderar a los jóvenes en el voto también es profundizar en democracia. En un momento, además, que se cuestiona de manera evidente los pasos profundos que ha sido la democracia, que ha sido la construcción europea", ha concluido.