MADRID 13 May. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno ve "normal" el requerimiento del Tribunal Supremo (TS) para explicar las medidas adoptadas para acoger a los mil menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo.
Así lo han asegurado fuentes del Ejecutivo a Europa Press, que han defendido que "forma parte de la normalidad para explicar y dar contexto de las diferentes actuaciones de las partes para la protección de estos niños y niñas".
En este sentido, han expuesto que el Gobierno lleva trabajando sobre la situación concreta de estos niños "desde mucho antes" de la aprobación del real decreto-ley para repartir a menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas.
En concreto, el TS ha fijado una vista para el próximo 29 de mayo para que el Gobierno detalle las medidas adoptadas para el reparto de unos mil migrantes menores no acompañados solicitantes de asilo que están en Canarias después de que la Administración del Estado no haya dado "cumplimiento" a lo que le fue reclamado previamente.
Los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo han adoptado esta decisión con el fin de que la Administración del Estado informe sobre el cumplimiento de la medida cautelar que le impuso el Supremo para que garantizase en un plazo de 10 días el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional de dichos menores.
En una providencia, recogida por Europa Press, la Sección Quinta de la Sala indica que, dado que la respuesta recibida de la Administración demandada (la del Estado) "parece poner de relieve que no se ha dado cumplimiento en sus propios términos" al requerimiento acordado el pasado 25 de marzo, procede convocar tanto a la propia Administración del Estado como a la comunidad autónoma de Canarias -- ésta última como demandante-- a la citada vista pública.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, aseguró en abril tras una reunión con el gobierno canario que el Ejecutivo asumía y respetaba el fallo del TS para que los más de mil menores solicitantes de asilo pasen al Sistema Nacional de Acogida.
Asimismo, Torres explicó que tocaría un trabajo de coordinación con el Gobierno de Canarias para estudiar "caso a caso" la distribución de estos menores, observando "quienes tienen arraigo en la comunidad autónoma de Canarias" y "saber si van o no a otros lugares del territorio español en el sistema nacional de acogida".
"El auto en ningún caso dice que deben estar, quedarse o ir a otro lugar. Lo que dice es que tiene que estar en el Sistema Nacional de Acogida. Y nosotros acatamos perfectamente ese fallo, que debe estar en el Sistema Nacional de Acogida", subrayó.
EL GOBIERNO TRABAJA EN UN PROTOCOLO CON CANARIAS
Por su parte, Rego, en la sesión de control al Gobierno en el Senado de la semana pasado, aseguró que el Gobierno de España está negociando con el de Canarias la firma de un protocolo para dar cumplimiento al auto del TS, que "permita analizar de forma particular y singular cada uno de los casos, para preservar siempre el interés superior del menor".
El Congreso de los Diputados convalidó el pasado 10 de abril el real decreto-ley, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias. El Ejecutivo prevé empezar a derivar a los menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas en verano. Se trata de cerca de 4.000 niños, entre los que se encuentran los mil solicitantes de asilo.