Actualizado 28/01/2011 09:34

Activistas instan a empresas chocolateras a no comprar cacao en Costa de Marfil

Laurent Gbagbo
THIERRY GOUEGNON / REUTERS


DAVOS (SUIZA), 28 Ene. (Reuters/EP) -

Activistas globales han solicitado a las empresas chocolateras que no compren cacao en Costa de Marfil hasta que el presidente de ese país, Laurent Gbagbo, asuma su derrota electoral y entregue el poder al mandatario electo, Alassane Ouattara. Así, lo han manifestado durante el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza).

Avaaz, una de las organizaciones promotoras de la propuesta, ha publicado un anuncio en la portada del diario 'The Financial Times' en el que urge a las principales compañías del sector, entre ellas la suiza Nestlé, a no adquirir el chocolate en Costa Marfil para evitar el estallido de una nueva guerra civil.

"El chocolate está financiando el derramamiento de sangre. Los amantes del chocolate alrededor de todo el mundo quieren que el sector asuma una posición y negocie únicamente con el Gobierno elegido democráticamente", dijo el director de Avaaz, Rick Patel, en un comunicado.

Por su parte, el presidente de Nestlé, Peter Braneck, ha advertido de que ese comportamiento solo contribuirá a empeorar la situación de los pequeños productores. "Algunas veces estos boicots no ayudan necesariamente a la causa que pretenden, empujando a cientos de miles de pequeños agricultores a una pobreza mayor", alertó.

El país se encuentra sumido en una crisis política desde que se divulgaron los resultados de las elecciones celebradas el pasado 28 de noviembre que proclaman vencedor a Ouattara, reconocido como tal por la comunidad internacional. No obstante, Gbagbo se niega a cederle el poder, al considerar que es el ganador de los comicios.

Para remediar esta situación, algunos países han optado por la imposición de sanciones económicas al Gobierno de Gbagbo. Así, el propio Ouattara ha decidido suspender las exportaciones de chocolate, principal fuente de ingresos del país, para aumentar la presión sobre su rival y propiciar su salida de la Presidencia.