Actualizado 04/06/2007 11:41

Hoy se abrirá el nuevo aparcamiento del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo

TOLEDO, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

Con motivo de la continuidad de las obras de ampliación y reforma del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, hoy se abrirá el nuevo aparcamiento, situado junto al helipuerto y en el acceso principal a la finca donde se ubica dicho centro hospitalario.

Para el acceso de los peatones desde este aparcamiento hasta la entrada principal del edificio, se habilitará un camino vallado que evitará el tránsito de peatones por las zonas de circulación de vehículos, informó la Junta en nota de prensa.

Asimismo, quedará, como único acceso para el tráfico rodado, un vial de doble sentido que pasará por la nueva puerta principal del edificio y entrada de consultas externas, y desembocará en el aparcamiento del olivar.

Las obras de ampliación y reforma del Hospital Nacional de Parapléjicos contemplan, en su primera fase, la construcción de un nuevo edificio de más de 22.600 metros cuadrados en una parcela situada a continuación del ala sureste del hospital y con 600 plazas de aparcamiento.

La nueva construcción hospitalaria tendrá cinco alturas, una de ellas bajo rasante. En este primer nivel se ubicará el animalario, el área de Farmacia, las dependencias de la Fundación del Hospital y Aspaym, la cocina, la lencería y las instalaciones generales del edificio.

En la planta baja estará el área de consultas de Medicina Interna, de Neurología Funcional y de Psiquiatría-Psicología, así como la de Urodinamia-Urología y la Unidad del Dolor. En este nivel también se localizarán espacios para la Unidad de Reproducción Asistida y el Área de Radiodiagnóstico, con instalaciones para la Resonancia Magnética, TAC, radiología convencional, telemando, ecógrafos, etc.

Esta planta se completará con las zonas comunes de los servicios ambulatorios --control de admisión, espera de pacientes ambulatorios, preparación de camas, sala de reuniones-- y el área de Rehabilitación, entre otras dependencias.

Por otra parte, en la primera planta habrá dos unidades de hospitalización convencional, con 20 habitaciones cada una, salas de curas, despacho médico, estar de personal, almacenes y despachos para los supervisores y auxiliares administrativos, así como el comedor de pacientes. En la planta segunda se ubicarán otras dos áreas de hospitalización similares a las anteriores.

Finalmente, en la planta tercera estarán los laboratorios de Neurología Experimental y los laboratorios asistenciales. Toda el área de administración del hospital se ubicará también en esta planta.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá en esta primera fase de las obras, que tienen un plazo de ejecución de 22 meses, un total de 30 millones de euros.