Actualizado 19/09/2007 17:20

El Seminario Transnacional de Empleo inaugurado hoy en Toledo denuncia la discriminación laboral

TOLEDO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Seminario Transnacional inaugurado hoy en el Centro de Estudios Juan de Mariana, entre los representantes del proyecto Dipurural, activo en la provincia de Toledo, y el "Gate for an employment oportunity", gestionado por las autoridades del Ayuntamiento de Villa Literno, en Italia, defienden la necesidad de arbitrar acciones encaminadas a luchar contra la discriminación y defender el acceso al mercado de trabajo de los sectores sociales con mayores dificultades.

El coordinador del Proyecto Dipurural en la provincia de Toledo, José Gutiérrez Muñoz, ha sido el encargado de inaugurar el Seminario transnacional, que reúne a los responsables del Proyecto EUROGATE de Toledo y Villa Literno (Italia), para encontrar soluciones al desempleo en grupos de población con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo, informó la Diputación en nota de prensa.

Junto al representante de la Diputación de Toledo, han participado en la inauguración el secretario general del Sepecam, Francisco Rueda, así como el delegado de Trabajo y Empleo en la provincia de Toledo, Pedro Antonio López, y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Villa Literno, Aurelio Ucciero.

Gutiérrez destacó en su intervención la importancia de establecer vínculos de colaboración con programas similares de empleo al Equal Dipurural para analizar las actividades y acciones emprendidas por cada proyecto, que puedan servir al conjunto de ciudadanos en su incorporación a puestos de trabajo.

El papel de la mujer estuvo presente durante todas las intervenciones, como elemento imprescindible en el crecimiento económico y social, motivos que hacen necesaria la mediación de las administraciones para favorecer su integración laboral efectiva en sus respectivas comunidades.

El director general del Sepecam, Francisco Rueda, señaló la importancia de llegar a acuerdos con los empresarios y los sindicatos para orientar adecuadamente las políticas de empleo, tal y como se ha demostrado en el pacto por el Empleo suscrito por la Junta de Comunidades con los agentes sociales, que en los últimos tres años ha generado 43.000 nuevos empleos femeninos.

El representante de la Delegación italiana, Aurelio Ucciero, valoró la experiencia del Proyecto Dipurural en Toledo para trasladarlo a Italia y luchar con garantías contra la discriminación laboral, basándose en los resultados obtenidos en España e importando las propuestas e iniciativas a su región de origen.

Los participantes en el Seminario defienden el objetivo de reducir las tasas de desempleo a partir del dinamismo y la eliminación de la rigidez en las contrataciones, los acuerdos sociales que promuevan buenas prácticas laborales y la colaboración necesaria entre múltiples agentes públicos y privados.