Publicado 08/07/2016 14:47

Un total de 1.920 jóvenes se incoporan a los Campus Científicos de Verano 2016

Estudiantes de Andalucía participan en Campus Científicos de Verano
EUROPA PRESS/ OBRA SOCIAL 'LA CAIXA'

   MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La Universidad Carlos III de Madrid ha inaugurado este viernes, 8 de julio, la IV edición de los Campus de Verano en los que 1.920 jóvenes se incorporan a 64 proyectos de investigación en 16 universidades de once comunidades autónomas en cuatro turnos que empezaron el 3 de julio y se extenderán hasta el 30 de julio, según informa la institución.

   Estos cursos, que se llevan a cabo con la colaboración de Obra Social 'La Caixa', ofrecen a jóvenes interesados por la ciencia la oportunidad de participar en proyectos científicos y tecnológicos durante una semana. Durante su estancia, los participantes conocerán instalaciones y laboratorios de diversas áreas científicas repartidos por el territorio nacional.

   Además, realizarán tareas como medir la radiación solar, programar un robot móvil, analizar muestras de suelo, diseñar videojuegos, enfrentarse a un caso de investigación criminal, hacer salidas de campo geológicas, capturar microorganismos en una salida en barco, fabricar una mini-turbina hidráulica, manipular AND o estudiar las formas de detectar rayos cósmicos.

   Los jóvenes podrán conocer de primera mano la labor de un investigador, desde el método científico, pasando por las técnicas de trabajo, hasta la obtención y análisis de datos y la difusión de los resultados, aspectos que forman parte del trabajo diario de un científico.

   Con esta iniciativa, la universidad pretende que el conocimiento de la realidad de los investigadores favorezca, en el futuro, un aumento de estudiantes en carreras de ciencias e ingenierías. Algunos de los proyectos de este año son: 'Biodiversidad marina de nuestras costas', 'Conoce las salinas: de lo "micro" a lo "macro"', 'La suma de matemáticas y la informática para encontrar soluciones' y 'Mamíferos marinos: sanidad y conservación'.

   El programa también incluye actividades como visitas a museos y centros tecnológicos, cine fórums, conferencias, encuentros con científicos, divulgadores o políticos, además de otras actividades de ocio y deportivas, completando así una oferta "atractiva" para los jóvenes participantes. Al concluir su estancia, los estudiantes presentarán ante el resto de compañeros y profesores de los resultados obtenidos durante su participación en los proyectos, como ha explicado la universidad.

   En el acto han participado el secretario general de Universidades, Jorge Sáinz González, la vicerrectora de Estudiantes, Responsabilidad Social e Igualdad de la UC3M, María Luisa González Cuellar, el director de la Escuela Politécnica Superior de la UC3M, Daniel Segovia, el director del Área de Investigación y Conocimiento de la Fundación Bancaria "la Caixa", Jordi Portabella, y el director General de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), José Ignacio Fernández Vera.