Actualizado 16/11/2009 08:47

Comienza hoy la Semana de la Solidaridad 2009 en Sevilla

SEVILLA, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Semana de la Solidaridad 2009, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Fundación DeSevilla y en colaboración con el Banco de Alimentos de Sevilla, arranca hoy en la capital hispalense y se desarrollará hasta el 22 de noviembre con el objetivo de recoger la mayor cantidad posible de alimentos no perecederos "para entregarlos a las personas que más lo necesitan".

Tal y como indicó el Consistorio hispalense en un comunicado, el sábado, con motivo del Derby "con clase" celebrado en las instalaciones de San Pablo en el que participaron políticos, artistas y periodistas para fomentar la educación en valores a través del deporte, se realizó un acto previo de recogida de alimentos.

Así, el primer teniente de alcalde, Antonio Rodrigo Torrijos, aprovechó la cita deportiva para realizar "un llamamiento a todos los sevillanos y sevillanas para que se unan a esta campaña. Con muy poco esfuerzo podemos realizar mucho bien para gente que está pasando muchas necesidades".

La recogida de alimentos se llevará a cabo fundamentalmente en los puntos de recogida instalados en los Centros Cívicos de Sevilla, en las oficinas de los Distritos y en las sedes de las empresas Municipales, a lo largo de toda la semana. Este proyecto ha recabado desde su nacimiento múltiples adhesiones de empresas privadas, entidades, asociaciones y clubes deportivos, que se han sumado a esta iniciativa.

Asimismo, ya ha habido importantes aportaciones a la Semana de la Solidaridad, antes de su comienzo oficial. De esta forma, el Sevilla F.C. realizó la recogida de alimentos en su partido frente al Villarreal --ya que sus próximos encuentros como local no coinciden con las fechas de la Semana--, mientras que el Real Betis Balompié, por su parte, realizará la colecta en el partido que disputa hoy a las 21,00 horas frente al Celta de Vigo.

La Semana de la Solidaridad 2009 nació en el Pleno Municipal celebrado el pasado 25 de septiembre, que aprobó por unanimidad la moción presentada por IU para organizar esta recogida masiva de alimentos, que debe "ayudar a paliar la creciente demanda generada por la situación de crisis económica".

Actualmente, más del 20 por ciento de la población de la provincia vive bajo el umbral de la pobreza y en torno al cuatro por ciento en una situación de pobreza "extrema o grave".