Actualizado 17/04/2009 13:54

El PP en el Senado prepara 80 preguntas "para que el Gobierno responda de sus graves incumplimientos con los jóvenes"

MADRID, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Partido Popular (PP) anunció hoy que tiene registrada en el Senado una batería de 80 preguntas preparadas "para que el Gobierno responda de sus graves incumplimientos con los jóvenes", en relación al paro juvenil, la vivienda y la "pésima" gestión de las rentas básicas de emancipación, y para que el Ejecutivo socialista ofrezca información "detallada" sobre los proyectos y la financiación del Instituto de la Juventud (INJUVE).

Así, los senadores Agustín Almodóbar y Patricia Navarro pedirán al Gobierno "que responda por escrito de sus políticas de juventud", con el objetivo de hacer "una radiografía de los incumplimientos de Zapatero con los jóvenes" que, a su entender, "son promesas deficientes, cargadas de demagogia y planes que se presentan a bombo y platillo, pero que luego no funcionan".

En este sentido, el grupo popular critica que los jóvenes españoles, que han obtenido una resolución positiva de la renta básica de emancipación, "sólo están cobrando el 48,5 por ciento de ésta" y que la Administración "se demora hasta seis meses en dar los 210 euros convenidos". "Si esto es lo que Zapatero hace con su medida estrella, no queremos ni pensar cómo están el resto de políticas de juventud, en temas como el desempleo", afirmó Almodóbar.

Por otra parte, los senadores pretenden que el Gobierno revele "qué medidas ha puesto o tiene previsto poner en marcha para dotar de mejores condiciones laborales a la población joven española". En esta línea, recalcan que el último informe 'Condiciones de empleo y trabajo de los jóvenes' se vislumbra que la mitad de ellos "no tiene un contrato fijo".

Finalmente, advierten que "indagarán sobre cuántos espacios de creación joven ha financiado el Injuve desde la pasada legislatura en todas las comunidades; sobre qué procedimiento administrativo utiliza para otorgar una subvención y con qué cantidades económicas financió a la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ) y a las autonomías, durante los años 2008 y 2009, para impulsar y desarrollar políticas juveniles.