MADRID, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
El secretario de Estudios Sectoriales y Formación Sindical de la Federación de Construcción, Madera y Afines (FECOMA) de CCOO, Vicente Sánchez Jiménez, ha resaltado la falta de unificación de la RS en empresas de la construcción producida, a su juicio, por la heterogeneidad de sus informes, durante la presentación de su libro 'La responsabilidad social en las multinacionales españolas de la construcción'.
Así, Sánchez ha señalado que esta heterogeneidad supone una dificultad para "sistematizar y unificar la responsabilidad social corporativa (RSC) de las empresas". En cualquier caso, ha recalcado que el objetivo de su libro es mostrar el cambio social y económico de las empresas, especialmente las del sector de la construcción, al sufrir una internacionalización y diversificación de sus servicios.
Concretamente, el libro se centra en la importancia que, durante los últimos años empresas como ACS, ACCIONA o Ferrovial, han dado a la RSC. En este sentido, señala a la identificación de los grupos de interés, las expectativas a las que se deben hacer frente y las materias prioritarias sobre las que se deben informar como los aspectos comunes de estas empresas para desarrollar sus iniciativas.
Asismimo, el texto coincide en las demandas a las que se deben dar respuesta, entre las que destaca la importancia del diálogo con los grupos de interés, el cumplimiento de unos mínimos en su cadena de suministros, la salud y la seguridad de los empleados, la mejora del capital humano, los derechos humanos, el respeto al medio ambiente, la inversión en la comunidad e innovación, así como la transparencia de la iformación facilitada y la verificación de toda esta información de forma independiente.
Al acto también ha asistido el presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Marcos Peña Pinto, que ha reivindicado la función de las organizaciones sindicales como institución y sujetos constitucionales. A continuación, Peña ha denunciado que en los últimos tiempos las formaciones sindicales "están siendo contempladas con un cierto desprecio intelectual". Por ello, ha recordado que estas organizaciones "promueven y defienden más allá de los intereses propios, los intereses económicos y sociales de la sociedad".