MADRID, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Fundación Éxit ha reunido a más de 120 empresas en el marco de su 25 aniversario en un encuentro, celebrado en la Fundación Botín de Madrid, en el que ha puesto de manifiesto la importancia de impulsar el éxito escolar y el empleo juvenil.
Desde su puesta en marcha, la Fundación ha logrado impactar en la vida de más de 14.000 jóvenes, con programas de orientación e inserción laboral en los que han participado 588 centros educativos, 8.107 personas voluntarias de empresa y 1.088 compañías.
Con el lema 'Soluciones Empresariales para impulsar el Éxito Escolar y el Empleo Juvenil', el encuentro ha reunido a expertos, empresas y entidades sociales para analizar cómo el sector privado puede contribuir a frenar el abandono escolar y facilitar la inserción laboral juvenil.
"Para combatir el abandono escolar, necesitamos un enfoque colaborativo. La implicación del tejido empresarial es fundamental para conectar el talento joven con oportunidades reales y demostrar que, con apoyo y orientación, cada joven puede encontrar su camino", ha afirmado el director de la Fundación Éxit, Nacho Sequeira.
Desde hace 25 años, la Fundación Éxit trabaja para reducir el abandono educativo temprano entre jóvenes en situación de vulnerabilidad social, ofreciéndoles herramientas para mejorar su empleabilidad y su futuro profesional. A través de metodologías innovadoras y programas de orientación y formación laboral, la Fundación conecta a estos jóvenes con empresas y entidades colaboradoras, generando oportunidades de formación y empleo.
La organización, que lucha contra el abandono educativo, ha conseguido que más de 14.000 jóvenes participen en sus proyectos, impulsando su formación y su acceso al empleo, en colaboración con cerca de 600 entidades sociales y educativas y gracias al apoyo de 8.100 voluntarios corporativos de 1.088 empresas, entre las que se encuentran JPMorganChase, Grupo Ferrer o Fundación Mahou San Miguel.
La Fundación subraya que, con una tasa del 13% (según la EPA 2024), España se mantiene como el segundo con mayor abandono escolar de la Unión Europea, un problema que afecta especialmente a jóvenes de familias con bajos ingresos y de origen inmigrante, donde la tasa se duplica, y en un contexto en el que en 2025 se requerirá que el 50% de la población activa tenga estudios intermedios y solo el 23% alcanza este nivel educativo, lamenta la entidad.