Publicado 21/05/2025 14:37

Más de 300 colegios de la provincia de Almería participan este curso en el Programa CIMA de innovación pedagógica

El delegado de Desarrollo Educativo y FP de la Junta en Almería, Francisco Alonso, junto a miembros del equipo directivo del IES Valle de Níjar (Almería) y del programa CIMA, durante su visita al huerto escolar del centro.
El delegado de Desarrollo Educativo y FP de la Junta en Almería, Francisco Alonso, junto a miembros del equipo directivo del IES Valle de Níjar (Almería) y del programa CIMA, durante su visita al huerto escolar del centro. - JUNTA DE ANDALUCÍA

NÍJAR (ALMERÍA), 21 (EUROPA PRESS)

Un total de 309 centros educativos de la provincia de Almería participan durante el curso 2024-2025 en alguno de los ámbitos del Programa CIMA, una iniciativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía centrada en la transformación e innovación educativa.

Así lo ha señalado este miércoles el delegado territorial Francisco Alonso durante su visita al Instituto de Enseñanza Secundaria Valle de Níjar, en el municipio nijareño.

Acompañado por el equipo CIMA de este centro del Levante almeriense, Alonso ha podido conocer de primera mano cómo se están desarrollando las distintas líneas de actuación del programa en el instituto, que forma parte de la red de centros comprometidos con esta estrategia autonómica, según ha indicado la Junta en una nota.

Durante su atención a los medios, el delegado ha explicado que el Programa CIMA tiene como objetivo "fomentar el trabajo cooperativo y la mejora continua del aprendizaje y los conocimientos del alumnado andaluz".

Con este Programa, tal y como ha asegurado el delegado de la Junta en Almería, "se pretende reforzar y consolidar la iniciativa de la Consejería de Desarrollo Educativo para situar al sistema educativo andaluz en una senda acorde con los objetivos adoptados a nivel mundial para la construcción de una sociedad más sostenible e inclusiva".

Esta meta se articula "a través de diferentes líneas de actuación organizadas en seis ámbitos de conocimiento tales como la Promoción de hábitos de vida saludables, la Educación Ambiental para la sostenibilidad, la Educomunicación, la Innovación social y Educación para el desarrollo, la metodología Steam y el Arte, Cultura y Creatividad".

Además, Alonso ha informado de que la Delegación de Desarrollo Educativo y FP de Almería "ha puesto a disposición de toda comunidad educativa una página web donde los más de 300 centros educativos implicados están combatiendo sus experiencias de éxito y conociendo las actividades relacionadas con las diferentes líneas de actuación desarrolladas por los equipos CIMA de la provincia".

El titular de la administración educativa provincial, tras conocer proyectos como el huerto o la radio escolar, ha destacado al equipo CIMA del IES Valle de Níjar, liderado por el director del centro, Juan Bautista, como un "ejemplo de implicación para el impulso, desarrollo, proyección y éxito de este programa de innovación y transformación educativa en el centro".