CÁDIZ 13 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, a través de su Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Trabajo Social, ha llevado a cabo una sesión informativa a representantes de asociaciones de pacientes de esta comarca de la provincia de Cádiz con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la población para evitar, en la medida de lo posible, las agresiones al personal de los centros sanitarios.
En una nota, la Junta ha explicado que la sesión celebrada esta semana ha sido impartida por la trabajadora social de Atención Primaria del Área Sanitaria, Josefa Rodríguez, y la técnico de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, Francisca Pizarro.
Los temas abordados han sido los derechos y obligaciones de los usuarios, la definición de agresión y su evolución en los centros sanitarios del Área y las acciones y medidas implantadas desde la Comisión Provincial de Agresiones con el objetivo de disminuir y eliminar las agresiones a los profesionales.
La respuesta por parte de los representantes de las diferentes asociaciones ha sido "muy positiva", como ha señalado la Junta sobre esta jornada formativa de sensibilización.
El Plan de Prevención de Agresiones del Servicio Andaluz de Salud recoge que "especialmente" en el ámbito de Atención Primaria, se contará con la colaboración de los trabajadores sociales como "agentes clave" para, entre otros aspectos, promover y potenciar posibles colaboraciones con organismos sin ánimo de lucro influyentes en la sociedad, como asociaciones, agrupaciones de vecinos, juveniles, entre otros, para que el mensaje de apoyo al trabajo de los profesionales del Sistema Sanitario Público y el respeto mutuo sea el eje central de la prestación de la asistencia sanitaria.
Como se ha recordado, a nivel de Atención Primaria del Área Campo de Gibraltar Oeste se realizan reuniones con periodicidad trimestral a las que asistenm entre otros, los profesionales-guía de los centros en los que se han producido agresiones en el trimestre objeto de estudio, así como la coordinadora de los trabajadores sociales, la trabajadora social de Atención Primaria, un técnico jurídico, los responsables de las Unidades de Gestión Clínica de Primaria y el director económico administrativo del Área.
También participan un referente del servicio de seguridad, un agente de la Policía Nacional, un agente de la Guardia Civil y técnicos de la UPRL, con el objeto de analizar las agresiones, estudiar sus causas, y proponer medidas preventivas para reducirlas.