Publicado 17/06/2025 18:07

Cádiz cierra el ciclo de jornadas provinciales de comunidades solares y energéticas impulsado por la Junta

La delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, la directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Natalia Márquez, y la delegada territorial de Economía en Cádiz, Inmaculada Olivero, en jornadas provinciales de comunidades energéticas
La delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, la directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Natalia Márquez, y la delegada territorial de Economía en Cádiz, Inmaculada Olivero, en jornadas provinciales de comunidades energéticas - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÁDIZ 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

La delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha inaugurado este martes las jornadas provinciales 'Comunidades solares y energéticas: por una energía compartida', con la que se cierra el ciclo que ha recorrido la comunidad con el impulso de la Junta de Andalucía.

Colombo ha asistido junto a la directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Natalia Márquez, y la delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Cádiz, Inmaculada Olivero, ha indicado la Junta en una nota.

El objetivo de esta iniciativa es promover el autoconsumo colectivo y reforzar el papel de la ciudadanía, las empresas y las entidades locales en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

La delegada ha incidido en "el compromiso" del Gobierno andaluz con la lucha contra el cambio climático y con las directrices europeas para "alcanzar la neutralidad climática en 2050", añadiendo que "estamos trabajando para continuar avanzando en la descarbonización de nuestra economía y para generar oportunidades hacia un crecimiento económico más sostenible".

También ha aludido a la difusión e impulso "en estas interesantísimas jornadas" del autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas, sobre las que ha dicho son "cruciales para aumentar la generación distribuida de fuentes limpias".

En cifras, ha mencionado que Andalucía cerró 2024 registrando "por segundo año consecutivo un récord en el despliegue de fuentes renovables para la generación de electricidad", y que las instalaciones de autoconsumo en hogares, empresas y entidades públicas "tienen mucho que ver en este impulso de la energía verde".

En este contexto, ha aseverado que "el autoconsumo ha desempeñado un papel fundamental", resaltando que en Andalucía se cuenta con más de 171.000 instalaciones, representando el 11% de la capacidad renovable instalada en la comunidad.

"Son buenos datos y podemos mejorar", ha dicho, subrayando cómo Cádiz "no está siendo ajena a esta transformación del modelo energético andaluz basado en energías verdes". De hecho, ha continuado, "tenemos un parque de producción de energía eléctrica con una importante presencia de renovables", en concreto con 3.170 megavatios, lo que "nos convierte en la segunda provincia con mayor capacidad verde instalada", ha precisado.

En ese sentido, ha indicad que Cádiz es "la primera provincia en potencia eólica", y que destaca "en fotovoltaica", un punto donde la ciudadanía, las empresas y entidades públicas "no están dejando pasar la oportunidad que el autoconsumo supone en términos de ahorro, energía limpia y autosuficiencia energética".

En cifras, de los 1.636 megavatios fotovoltaicos en la provincia, 154 corresponden a más de 18.800 instalaciones de autoconsumo. En este ámbito, se abre "una nueva puerta" con el impulso del autoconsumo colectivo y las comunidades solares y energéticas. Ante esto, ha manifestado que la Junta "está apoyando este avance con una hoja de ruta elaborada por la Agencia Andaluza de la Energía".

También ha resaltado la labor de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas.

Por su parte, Natalia Márquez ha explicado que a través de estas jornadas se dan a conocer "las oportunidades" del autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas y solares. El objetivo es que la energía limpia generada pueda ser compartida por el mayor número posible de usuarios.

Esto, ha comentado, "se puede lograr" mediante fórmulas como el autoconsumo colectivo entre vecinos, entre empresas de un mismo polígono industrial a través de una comunidad solar o mediante la creación de comunidades energéticas con personalidad jurídica, ya sea como asociación o cooperativa.

Asimismo, la directora de la Agencia Andaluza de la Energía ha explicado la hoja de ruta y ha indicado que el objetivo para finales de 2026 es poner en marcha en Andalucía 1.000 nuevas instalaciones de autoconsumo colectivo, comunidades solares y energéticas, para alcanzar una potencia total de 68 MW. Esto supondría, ha dicho, "doblar el número de instalaciones actuales".

Para alcanzar este objetivo, ha señalado que se han diseñado diez medidas basadas en un modelo de colaboración público-privada y con las entidades locales, por ser las más cercanas a la ciudadanía. En este ámbito se enmarca precisamente el ciclo de jornadas provinciales que se ha clausurado en Cádiz, "apostando por una energía más limpia, compartida y accesible para todos", ha concluido.