Publicado 19/06/2025 17:17

Cerca de 300 profesionales respaldan la oferta mensual de formación continuada del Hospital de Puerto Real

Formación en el Hospital de Puerto Real.
Formación en el Hospital de Puerto Real. - JUNTA DE ANDALUCÍA

PUERTO REAL (CÁDIZ), 19 (EUROPA PRESS)

El Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz), a través de su Unidad de Formación Continuada, ofrece a sus profesionales a lo largo del año un programa de actividades que tiene en cuenta a todas las categorías profesionales y servicios. Así, según ha indicado la Junta, el pasado mes de mayo fueron 12 las acciones formativas, las cuales contaron con el respaldo de un total de 286 profesionales de distintas categorías del centro.

En una nota, ha señalado que las últimas actividades se han enmarcado en áreas como la práctica clínica, la prevención de riesgos laborales, la atención sanitaria humanizada y la gestión administrativa. Entre las formaciones destacadas, según la Junta, se encuentran la III Jornada Provincial de Humanización de la Asistencia Sanitaria, con más de un centenar de participantes o un curso centrado en la ventanilla electrónica de administración y bolsa única, dirigida al personal administrativo.

Asimismo, ha indicado que también se han abordado aspectos relevantes como la bioseguridad, la movilización de pacientes, y la prevención de agresiones en el entorno sanitario. La docencia de algunas de estas actividades ha estado a cargo de profesionales provenientes de otros centros sanitarios o áreas del sistema sanitario público andaluz, como Sonia Pastor, jefa de bloque materno infantil del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva y enfermera referente a nivel nacional en lactancia materna y muerte perinatal, que ha abordado las buenas prácticas en atención a la lactancia materna.

Por su parte, Guillermo Cereceda, enfermero del Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda y uno de los referentes provinciales a nivel de cirugía menor, impartió una actividad sobre suturas y técnicas quirúrgicas básicas en urgencias.

Según ha explicado la Junta, los cursos se desarrollan siguiendo una metodología didáctica participativa y en modalidad presencial, virtual o semipresencial, con el fin de favorecer la asistencia del alumnado. Las variadas actividades, además de las mencionadas, han girado en torno a la movilización de enfermos y personas con movilidad reducida en el ámbito hospitalario; manejo de instrumentos corto-punzantes y dispositivos de bioseguridad; soporte vital avanzado e inmediato; la plataforma Gerhonte; y la Ley 55/2003. Estatuto marco del personal estatutario de servicios de salud.

Contador