Publicado 25/09/2023 17:15

Los farmacéuticos de Cádiz presentan su estrategia asistencial para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible

Mercedes Colombo en la presentación de la Estrategia Social y Asistencial del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz.
Mercedes Colombo en la presentación de la Estrategia Social y Asistencial del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÁDIZ, 25 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Colegio de Farmacéuticos de Cádiz ha presentado en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, su Estrategia Social y Asistencial para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por Naciones Unidas.

Un acto en el que la corporación farmacéutica gaditana ha estado arropada por diversos colectivos del ámbito social y sanitario, como asociaciones de pacientes, ONG, otros colegios profesionales, además de la administración sanitaria y otros organismos e instituciones públicas con los que mantiene sólidas alianzas.

El acto ha contado con la participación de Mercedes Colombo, delegada de la Junta en Cádiz; Pablo Otero, teniente de alcalde, coordinador del Área de Desarrollo Social, y delegado de Presidencia y Relaciones Institucionales, Asuntos Sociales y Familia del Ayuntamiento de Cádiz; Virginia Martín García, delegada de Igualdad, Políticas de Inclusión y LGTBI y Mayor, del Ayuntamiento de Cádiz; y Gloria Bazán, delegada de Salud, Juventud e Infancia, también del Ayuntamiento de Cádiz.

Mercedes Colombo ha agradecido al presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués, que "se haya presentado este Plan de Acción Social y Asistencial en la sede de la delegación del Gobierno de Cádiz porque es fundamental la coordinación entre el Colegio y el resto de entidades que trabajan por la salud de los pacientes, así como las distintas administraciones".

Colombo se ha referido a que "ya con la anterior delegada, Ana Mestre, se inició una colaboración muy estrecha con el Colegio de Farmacéuticos y se va a continuar, no solamente porque así se optimizan los recursos de los distintos ayuntamientos y desde la propia delegación de Salud, sino porque desde la Junta de Andalucía se cree que la figura del farmacéutico es fundamental para ese apoyo social y asistencial en los pacientes". "La Farmacia debe verse como una relación humana con las distintas personas que acuden a estos centros", ha añadido.

La estrategia social y asistencial del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, presentada por su presidente, Alberto Virués, y la Vocal de Relaciones con las Asociaciones de Pacientes y Farmacia Social, Lola Palomino, contempla más de medio centenar de actividades con las que la corporación farmacéutica gaditana y sus más de 1.800 colegiados favorecen el cumplimiento de los retos globales planteados en el marco de la llamada Agenda 2030 y en particular hasta diez ODS, de entre los cuales el presidente del Colegio, Alberto Virués, ha destacado salud y bienestar "como objetivo que constituye la propia razón de ser de la actividad farmacéutica".

Durante la presentación, Virués ha subrayado precisamente la importancia de la colaboración no solo con la administración sanitaria, sino con otras instituciones y colectivos civiles para el desarrollo de estas actuaciones. "Como suele decirse, la unión hace la fuerza, y el concurso de estas instituciones y organizaciones es fundamental para poder llegar a más pacientes y personas necesitadas con nuestras iniciativas", ha explicado el presidente del Colegio

Acerca de la mejora de los servicios asistenciales, el presidente del Colegio ha incidido en la importancia de los nuevos servicios que se están poniendo en marcha de forma coordinada en Cádiz y en toda Andalucía, como el Servicio Personalizado de Dosificación de Medicamentos (SPD) para ayudar al paciente crónico polimedicado en la organización de su tratamiento; MAPAFarma, para la monitorización ambulatoria de la presión arterial o AxónIctus, para la prevención del ictus desde la Farmacia Comunitaria, con la coordinación del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos.