BARBATE (CÁDIZ), 20 (EUROPA PRESS)
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Cádiz, Óscar Curtido, ha participado en Barbate en una jornada de formación de la red de atención a varamientos de mamíferos y tortugas marinas en el litoral de Andalucía, junto al alcalde barbateño, Miguel Molina.
El objetivo de esta jornada técnica ha sido la de dar a conocer la red de atención a varamientos de cetáceos y tortugas marinas de Andalucía a los servicios municipales del Ayuntamiento de Barbate --Policía Local, Protección Civil, Bomberos y Servicios de Playas--, así como a grupos locales de voluntariado, la red de atención a varamientos de cetáceos y tortugas marinas de Andalucía, ha indicado la Junta en una nota.
De este modo, se han proporcionado los conocimientos básicos de actuación frente a estas incidencias y de actuación en el caso de animales vivos --fauna marina como cetáceos, focas o tortugas-- que puedan llegar al litoral barbateño.
En la inauguración de este encuentro técnico, el delegado territorial ha subrayado la importancia de esta actuación de la Junta para "mejorar la coordinación, la formación y la eficacia en la respuesta ante este tipo de incidentes", en los que ejemplares de la fauna marina "quedan encallados en el litoral". Además, ha destacado la riqueza de la costa gaditana, con una biodiversidad marina "extraordinaria".
"En nuestro litoral somos testigos frecuentes de episodios de varamientos que exigen una actuación rápida, coordinada y rigurosa, por lo que estas jornadas tienen un carácter eminentemente práctico y buscan fortalecer los protocolos de actuación, así como estrechar la colaboración entre todos los agentes implicados, desde el personal técnico y científico hasta las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, pasando por nuestros agentes de Medio Ambiente, que son, en muchas ocasiones, los primeros en llegar al lugar de un varamiento", ha comentado.
Su experiencia, ha dicho, pone de relieve "el papel fundamental que desempeñan" en el operativo, desde la evaluación inicial hasta la custodia de los restos y la recogida de datos para su análisis. Asimismo, ha agradecido a los participantes de esta jornada formativa "su compromiso con la conservación del medio marino" y disposición a "seguir aprendiendo, colaborando y mejorando".
"Solo desde el conocimiento, la preparación y el trabajo en red podremos dar una respuesta adecuada y respetuosa a estos eventos que, más allá de su impacto ecológico, también nos interpelan como sociedad", ha aseverado.
El programa de esta jornada ha incluido información sobre la red de varamientos y los equipos implicados, así como el procedimiento de atención a los animales varados. También se han abordado, entre otras cuestiones, las adaptaciones de cetáceos, tortugas y focas a la vida marina, las actuaciones para su atención, el reconocimiento de especies y estados de conservación y la toma de medidas de ejemplares varados, incluyendo la experiencia del Cegma del Estrecho.