ALGECIRAS (CÁDIZ), 16 (EUROPA PRESS)
La Plaza Alta de Algeciras acogerá entre el 20 y el 24 de mayo la Feria de los Parques Naturales de Cádiz, una cita a través de la cual se busca acercar a los ciudadanos la realidad de estos espacios, además de dar visibilidad a las diferentes actividades económicas que se desarrollan en los mismos.
La feria está organizada de forma conjunta por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Algeciras, siendo una treintena de stands los que van a mostrar la actividad económica de los parques naturales gaditanos, desde el parque de Los Alcornocales al del Estrecho, Bahía de Cádiz, La Breña y Marismas del Barbate y el de la Sierra de Grazalema, ha indicado la Junta en una nota.
De este modo, los visitantes van a poder encontrar productos artesanos y gastronómicos, desde marroquinería, bisutería, cestería, cosmética o corcho a quesos, dulces, miel, aceite, pan, dulces, chicharrones, frutas y verduras.
Además, los stands de los parques naturales ofrecerán información, material de divulgación y exposiciones, acercando un poco más la realidad de esta "riqueza natural" con la que se cuenta en la provincia. En este sentido, con el objetivo de que los visitantes disfruten de estos espacios, se realizarán talleres, pasacalles, teatro y hasta una degustación.
Con esta Feria de los Parques Naturales, que coincide además con la celebración el 24 de mayo del Día de los Parques Naturales, se busca dar a conocer estos espacios y mejorar el conocimiento y la valoración que la población tienen de los mismos, al tiempo que se muestra su potencial como motores de actividad turística y de ocio.
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha mostrado su agradecimiento a las entidades participantes su labor para que esta feria vuelva un año más a su localidad, nombrando a la Junta de Andalucía, la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento, así como a las delegaciones de Feria y Fiestas, Comunicación, Educación y Atención al Mayor, la Policía Local y Protección Civil.
"Esta feria no solo es una muestra de lo mejor de nuestros parques naturales, sino también un espacio para sensibilizar sobre la importancia de conservar nuestro entorno y fomentar hábitos de vida saludables y sostenibles", ha dicho el alcalde.
Por su parte, el subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, ha destacado la importancia que tiene esta feria ya que contribuye a que los ciudadanos "puedan conocer mejor las joyas naturales con las que contamos" en la provincia, dos de ellas en la comarca campogibraltareña, como es el caso del Parque Natural de los Alcornocales y el del Estrecho.
"Son espacios que nos aportan en todos los ámbitos, desde el ocio al turismo, y en lo económico, por lo que es importante que nuestros vecinos los conozcan para poder amarlos y así cuidarlos y potenciarlos", ha indicado.
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia, Óscar Curtido, ha señalado que en esos cuatro días Algeciras será "el epicentro" de los cinco parques de la provincia, unos recursos naturales "por los que tenemos que seguir apostando". Así, ha invitado a todos los ciudadanos a que se acerquen a esta feria y "disfruten con todos los sentidos de la gran cantidad de productos que nos ofrecen nuestros parques naturales".
Por último, el concejal algecireño, Javier Vázquez, ha mostrado "el compromiso" de su ciudad con la sostenibilidad y la promoción de los espacios naturales, destacando la importancia de que la ciudadanía, y "especialmente los más jóvenes", tengan ocasión de acercarse a "la amplia riqueza medioambiental con la que se cuenta en nuestra tierra".
Además de las actividades previstas, la feria contará con un espacio para entidades sociales como Apadis, el Centro de Educación Especial de Sordos de Jerez y Manos Unidas, así como la participación de escolares que visitarán el parque María Cristina y podrán conocer de cerca la labor del Infoca a través de su unidad móvil y camión, que estarán instalados en la Plaza Alta de la ciudad.