Actualizado 20/09/2016 14:14

El artista Antonio Blázquez imparte el taller 'Collage Creativo' en el marca Eutopía

Pizarro (dcha.) visita el taller 'Collage Creativo'
EUROPA PRESS/IAJ

CÓRDOBA, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Albergue Juvenil de Córdoba ha acogido el taller de 'Collage Creativo' que el artista Antonio Blázquez ha impartido en el marco del programa formativo del Festival de la Creación Joven Eutopía, actividad que ha visitado el director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Francisco Pizarro, acompañado por el coordinador provincial, Alberto Mayoral.

Según ha indicado el IAJ en una nota, partiendo de su últimos trabajos, Antonio Blázquez ha coordinado una propuesta colectiva para realizar un nuevo 'collage' en la fachada del albergue, donde se había conservado un antiguo 'Escrache' realizado por el autor, en una edición pasada de Eutopia.

Sobre la obra y trayectoria de este creador, trabaja a medio camino entre el dibujo, la fotografía, la pintura, la instalación y la performance. En su obra tiene también cabida una serie de propuestas más urbanas y publicas, con ejemplos como el conocido 'Callejero Pirata', realizado junto a Cristian Tena por las calles de Córdoba en el año 2010, o sus diferentes 'Escraches', llevados a cabo en diferentes lugares públicos y planteados como 'collages' de grandes dimensiones, realizados con fotocopias impresas en papel y con imágenes y temas relacionados con el lugar en el que se emplazan.

El programa formativo de Eutopía dio comienzo en la Casa Árabe el sábado día 17 de septiembre con la puesta en marcha del taller 'Arqueología y sociedad. La memoria de la Córdoba Islámica'. Junto con esta actividad, Eutopía ha acogido distintas acciones programadas por el Ayuntamiento de Córdoba en la Casa de la Juventud como el 'Taller de Fotografía Pinhole', basado en la fotografía estenopeica (19 y 20 de septiembre).

También celebra el 'Taller de Street Photagrafy', que aborda el concepto de fotografía callejera (del 19 al 21 de septiembre); el 'Taller de Performance', para un acercamiento general a este arte de acción (los días 20 y 21); y el 'Taller de Ilustración Mural: Transcendencia' (los días 22 y 23 de septiembre).

De igual modo, el Bulevar Gran Capitán acoge el 'Taller Cellograff' sobre un arte urbano como es el Graffiti y en el ámbito de la música se desarrollará el día 22 de septiembre el taller de grabación de audio 'Grabamusic', junto a la Puerta del Puente, que permitirá a grupos y solistas la grabación en el espacio urbano de tres temas musicales.

Como en ediciones anteriores, la cocina es también uno de los ejes centrales del programa formativo. Así, el Mercado Victoria acoge el 'Taller Cata de los Sentidos'; el 'Taller de Cocina Líquida' (21 de septiembre); 'Taller de Dulces Árabes' (22 de septiembre); y 'Taller de Platos Eróticos del Cine' (23 de septiembre).

Finalmente, a los doce cursos programados en la capital cordobesa vienen a sumarse la decena de actividades formativas que se imparten este año en distintos puntos de la provincia. Estos talleres están principalmente relacionados con las Nuevas Tecnologías y se desarrollarán en municipios cordobeses como Fuente Obejuna, Espiel, Bujalance o Almodóvar del Río.