CÓRDOBA 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
Córdoba reforzó su actividad quirúrgica y asistencial en 2024 con 3.000 operaciones más que el año anterior, según ha destacado este jueves la delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, quien ha afirmado que "estos datos, que suponen un incremento del 8% en la actividad quirúrgica, confirman que la sanidad pública cordobesa sigue avanzando en su compromiso con la ciudadanía, intensificando su actividad para dar respuesta a la creciente demanda asistencial".
Botella ha señalado que "este esfuerzo del Gobierno andaluz se refleja también en el aumento de las indicaciones quirúrgicas, con un 4% más de procedimientos programados y un crecimiento del 8% en los procedimientos garantizados, es decir, aquellos que cuentan con plazos máximos de espera establecidos".
En cuanto a las consultas externas, la actividad también "ha crecido de manera significativa" en la provincia de Córdoba, con 1.424.278 solicitudes, 21.442 más que el año anterior, "para garantizar el acceso a la atención especializada".
Como ha explicado la delegada territorial, "el incremento de la demanda ha supuesto un reto para los tiempos de espera. Para dar respuesta a esta situación, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha reforzado sus recursos con más actividad quirúrgica y asistencial".
Entre las medidas puestas en marcha, destacan "una mayor capacidad quirúrgica en los hospitales de la provincia, con más intervenciones programadas, la optimización de agendas y la mejora de circuitos asistenciales en consultas externas con la finalidad de agilizar la atención, así como el refuerzo del personal y planes específicos para reducir los tiempos de espera en los procedimientos garantizados".
Como ha precisado Botella, el "esfuerzo de los profesionales sanitarios ha permitido mantener controlados los procedimientos garantizados fuera de plazo, con un incremento de tan solo 20 pacientes, un 1,12%".
La delegada ha insistido en la idea de que el compromiso del SAS es "seguir trabajando con rigor y previsión, asegurando una respuesta ágil a las necesidades de la población cordobesa".
GARANTÍA SANITARIA
La Junta de Andalucía puso en marcha el pasado año el Plan de Garantía Sanitaria, para dar respuesta a la demanda de manera progresiva. Con este instrumento, según ha informado Botella, en un año se han reducido a la mitad las listas de espera para una intervención quirúrgica fuera del plazo garantizado, de forma que menos del 25% de los pacientes en lista de espera quirúrgica están fuera del plazo garantizado.
Por su parte, las listas de espera para una intervención quirúrgica dentro del plazo también se han reducido, pues, en general se hacen más intervenciones quirúrgicas, un 11% más que un año antes, y el tiempo de espera para una intervención quirúrgica sigue reduciéndose, 30 días menos en un año, y se atienden más consultas hospitalarias con especialistas, según ha asegurado.
La delegada de Salud y Consumo ha indicado que estos avances "no habrían sido posibles sin contar con el enorme esfuerzo que están haciendo nuestros profesionales sanitarios en horas extras, para realizar más operaciones y atender más consultas". Para Botella, "el esfuerzo que estamos haciendo en la sanidad pública en Andalucía no tiene parangón, porque este Gobierno está poniendo todas las medidas a su alcance para revertir la situación, pese a que somos conscientes de que hay mucho que mejorar".