Publicado 22/12/2022 13:53

La Red Andaluza de Teatros Públicos lleva espectáculos de circo y música a los municipios de Iznájar y Baena (Córdoba)

Archivo - Plaza de la Constitución de Baena, con el Ayuntamiento al fondo.
Archivo - Plaza de la Constitución de Baena, con el Ayuntamiento al fondo. - EUROPA PRESS - Archivo

CÓRDOBA, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Red Andaluza de Teatros Públicos llevará espectáculos de circo y música a distintos municipios de la provincia de Córdoba, concretamente a Iznájar y Baena. El programa de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, acerca las artes escénicas a los municipios andaluces adheridos cada año.

Tal y como ha detallado la Junta de Andalucía en una nota, esta semana, el programa empieza este viernes, a las 19,00 horas, en el Salón Usos Múltiples de Iznajar con 'Circo alas' de la compañía Alas Circo Teatro.

Esta obra cuenta la historia de Petite y Susane que llegan a un viejo circo y descubren una pista deseosa de volver a sentir la magia del circo. Con prisas y sin saber hacer nada en especial deciden comenzar la función y convertirse en artistas.

Las expectativas crecen retomando las esencias del viejo circo: el olor a palomitas, el más difícil todavía, una trapecista coqueta, un Augusto y Carablanca, una pista vacía y todo por hacer. Los artistas de Circo Alas se proponen hacer "la mejor función de su vida, pero sus propios traspiés les enseñaran que: ningún soñador es pequeño ni ningún sueño demasiado grande". Un espectáculo que combina varias disciplinas de circo como el clown, telas, malabares, equilibrios y acrobacias.

También este viernes, en el Teatro Liceo de Baena, a las 20,30 horas, la formación Músicos de Urueña interpretará 'La estrella de Belén. La música de Navidad en la historia y en la tradición'. La música navideña es un repertorio que se incrementa constantemente con nuevos hallazgos y que forma un variado calidoscopio de estéticas y estilos.

En este programa hay desde obras que parten de la Edad Media (Monasterio de Obarenes o Archivo de la Catedral de Toledo, entre otros) hasta fragmentos del Romancero Tradicional, pasando por algunas piezas alusivas a la Navidad del repertorio del Renacimiento (como el Cancionero de la Colombina).

El recital consta de 'Liber generationis Iesu Cristi' (Intonarium Toletanum), 'Cantiga 1 Los 7 gozos' (Alfonso X. s. XIII), 'Las profecías' (Tradicional Castellano), 'Caminamos pa Belén' (Tradicional de León), 'Antes de las doce' (Tradicional de Castilla), 'Cantiga de la Imagen de las Huelgas' (Alfonso X s. XIII) y 'Natus est' (Ms. S. XII Catedral Toledo).

También se incluyen 'Qué bonito niño chiquito' (Anon. Cancionero Colombina s.XV), 'Diex est aussi comme le pelican' (Teobaldo I Navarra. S. XIII), 'Nana andaluza de la Virgen' (Tradicional Málaga), 'Cantiga 424 Los Reyes Magos' (Alfonso X s. XIII), 'Romance del naranjel' (Tradicional. Jerez de la frontera), 'Aguinaldo de Salamanca' (Popular de Salamanca) y 'Los auroros del Rincón' (Popular de Murcia).

La Red Andaluza de Teatros Públicos es un proyecto que atiende las demandas del sector profesional de las artes escénicas y musicales, y las sugerencias de los municipios andaluces. Esta iniciativa nace con el fin de apoyar a la programación de los espacios escénicos municipales para fomentar el tejido empresarial y creativo de la comunidad.