Publicado 28/10/2017 12:32

Andalucía es la tercera comunidad autónoma productora de miel con más de 6.000 toneladas

XXII Jornadas Técnicas de Apicultura de Lanjarón (Granada)
EUROPA PRESS/JUNTA DE ANDALUCÍA

El consejero de Agricultura inaugura las Jornadas de Apicultura en Lanjarón (Granada) señalando el potencial de un sector con 5.000 profesionales

LANJARÓN (GRANADA), 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha destacado este sábado el potencial del sector de la miel en Andalucía, ya que es la tercera comunidad autónoma productora tras Extremadura y Valencia, con más de 6.000 toneladas de miel y más de 300 toneladas de cera.

Sánchez Haro, que ha inaugurado este sábado en Lanjarón (Granada) las XXII Jornadas Técnicas de Apicultura, ha señalado que son cerca de 5.000 apicultores y más de 600.000 colmenas las que desarrollan su actividad en el 63 por ciento de los pueblos andaluces, según ha informado la Consejería en una nota.

En el encuentro, organizado por la Asociación Provincial de Apicultores de Granada y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) 'Miel de Granada', el consejero ha concretado que el 14 por ciento de estos apicultores y el nueve por ciento de sus colmenas están en Granada, siendo además esta provincia la que mayor actividad apícola ecológica desarrolla después de Huelva, con el 19 por ciento de las colmenas --más de 4.300-- y el 19 por ciento de los apicultores (12) en producción ecológica.

Por provincias, Almería es la primera por número de colmenas (128.638), seguida de Sevilla (113.179) y Málaga (91.384). Atendiendo a la cifra de apicultores, el liderazgo es también de Almería con 1.059, seguida de Málaga (738) y Sevilla (688).

El consejero ha indicado que España ocupa el primer lugar en la producción europea, con cerca de dos millones y medio de colmenas, más de 23.000 apicultores y en torno al 15 por ciento de la miel en el continente.

Ha añadido que la Unión Europea es el segundo mayor productor de miel, después de China, siendo de este país asiático la mitad de las importaciones europeas de miel, con una diferencia en el precio con la miel de flores a granel de más de dos euros. Además, en España las importaciones de miel están en torno a las 30.000 toneladas, siendo más del 50 por ciento también procedentes de China.

Sánchez Haro ha recordado que desde la Consejería se viene insistiendo en la necesidad de proteger más a consumidores y apicultores, modificando la norma de comercialización de la miel, establecida por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Directiva Europea relativa a la miel, para poder especificar en el etiquetado que el origen es España.

El consejero ha señalado que su departamento es consciente de las denuncias existentes por parte del sector por la adulteración de la miel de origen chino importada por la Unión Europea, así como de la competencia desleal existente.

Por ello, ha indicado que para afianzar la posición comercial de los apicultores y proteger también a los consumidores, la Consejería de Agricultura ha puesto en marcha medidas como el Decreto de Venta Directa, para que los productores obtengan mayor valor añadido y rentabilidad, ofreciendo directamente sus productos en los mercados de cercanía.

En este sentido, ha explicado que, un año después de entrar en vigor esta norma, son más de 230 operadores los inscritos en Venta Directa, de los cuales el 50 por ciento son apicultores. En la provincia de Granada son 16 los apicultores inscritos, el 48 por ciento del total de los operadores de venta directa de Granada.

Sánchez Haro se ha referido asimismo al dinamismo del sector apícola en Andalucía, con un alto grado de profesionalización, "que viene también sufriendo en esta campaña la escasez de lluvias y altas temperaturas".

El consejero ha resaltado el papel fundamental de la apicultura en la conservación de la biodiversidad, el desarrollo de muchos cultivos, el medio ambiente y la generación de empleo en el medio rural.

Estas razones "fundamentan el compromiso" que la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural tiene con el sector, ya que este mes se ha resuelto el pago de las ayudas 2017 del Programa Apícola Nacional por más de dos millones de euros, según destaca la Junta.

En la primera semana de septiembre se abonaron 5,5 millones de euros de la ayuda agroambiental de 2016, de los que cerca de 123.000 euros han sido para la apicultura ecológica, cifras que, a juicio de Sánchez Haro, "materializan el compromiso de la Junta de Andalucía con el sector apícola andaluz".