Publicado 13/06/2025 15:39

El Clínico de Granada acoge las III Jornadas Andaluzas de Enfermería del Trabajo con más de 150 profesionales

Jornada 'Liderando el cambio en entornos de trabajo'
Jornada 'Liderando el cambio en entornos de trabajo' - CLÍNICO

GRANADA 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha sido sede de las III Jornadas Andaluzas de Enfermería del Trabajo, un evento que ha reunido a más de 150 profesionales de toda Andalucía para reflexionar y compartir experiencias sobre los retos actuales y el futuro de esta especialidad.

Bajo el lema 'Liderando el cambio en entornos de trabajo', las jornadas han ofrecido un programa multidisciplinar que abarca innovación, salud mental, sostenibilidad, género y tecnología en el ámbito laboral.

La jornada ha sido organizada por la Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo y la Asociación Andaluza de Enfermería del Trabajo (Asandet), con la colaboración de múltiples entidades públicas y privadas.

Entre sus organizadores, destaca la implicación de la enfermera del Clínico San Cecilio Laura Jiménez Sampelayo, que ha participado activamente como vicepresidenta del comité organizador.

Para Jiménez Sampelayo, "este tipo de encuentros son fundamentales para visibilizar el valor de nuestra labor y seguir construyendo una red profesional sólida, que impulse mejoras reales en la salud laboral desde el conocimiento compartido".

Las jornadas han arrancado con un acto inaugural que ha contado con la presencia de representantes institucionales de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada y el Colegio Oficial de Enfermería, así como con responsables del ámbito académico.

La presidenta del comité organizador y de Asandet, Carmen Fernández Garrido, ha señalado durante la inauguración que "la Enfermería del Trabajo vive un momento clave, en el que debemos reforzar nuestra presencia y liderazgo en entornos cada vez más complejos, contribuyendo a la prevención, el bienestar y la humanización desde una perspectiva integral".

Como parte del desarrollo científico de la jornada, se han presentado diez comunicaciones orales y 18 pósteres, reflejo del interés creciente por la investigación en este ámbito y del compromiso de los profesionales con la generación de conocimiento y buenas prácticas en salud laboral.

El programa ha incluido ponencias de gran interés, como la evolución de la formación especializada, la transformación digital de la educación sanitaria, el abordaje de los trastornos del sueño desde la enfermería del trabajo o la gestión preventiva desde la perspectiva de género.

También se ha celebrado un certamen de investigación que ha premiado las mejores iniciativas científicas presentadas por los propios asistentes.

La clausura del encuentro ha contado con la participación de la directora de Enfermería del Hospital Clínico San Cecilio, Irene Bolívar, que ha agradecido la elección del centro como sede y ha puesto en valor el papel transformador de la Enfermería del Trabajo en la prevención y la salud de los profesionales.

Con estas jornadas, el Clínico San Cecilio ha resaltado en nota de prensa que refuerza su papel como espacio de encuentro profesional y de impulso a la innovación en cuidados, consolidándose como sede de referencia para eventos que promueven el avance del conocimiento y la colaboración entre profesionales.