Publicado 23/06/2025 17:25

El tejido industrial de Huelva se suma al evento internacional para impulsar la industria sostenible, NISE

Presentación del evento NISE Sevilla en Huelva.
Presentación del evento NISE Sevilla en Huelva. - NISE

HUELVA 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Delegación de la Junta en Huelva ha acogido este lunes la presentación oficial de NISE Sevilla 2025, un evento internacional que "convertirá a Andalucía en el centro neurálgico del debate industrial europeo" los próximos 2 y 3 de diciembre en Fibes y al que se suma, según ha indicado la organización en una nota, el tejido industrial onubense.

La cita reunirá, bajo el nombre de New Industry in Southern Europe, a empresas, instituciones y otros agentes clave del ecosistema industrial para abordar los "grandes retos" del sector desde una óptica "sostenible, digital e interconectada", ha subrayado la organización.

En la presentación en Huelva han participado la delegada de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en Huelva, Lucía Núñez; el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano; el secretario general de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), Daniel Caldentey; y el director gerente de la Federación de Empresarios del Metal (Fedeme), Carlos Jacinto.

Esta presentación es la cuarta parada, tras Sevilla, Córdoba y Jaén, de una gira que la organización del evento está realizando por Andalucía para "implicar a todo el tejido industrial andaluz en esta gran cita que busca impulsar la industria de la región".

En el caso de Huelva, se ha puesto de relieve su papel como "referente industrial del sur peninsular, gracias a su infraestructura portuaria, su apuesta por el hidrógeno verde y su compromiso con la economía circular".

Lucía Núñez ha señalado que "NISE representa una magnífica oportunidad para posicionar a Andalucía, y en particular a Huelva, como eje estratégico de la nueva industria del sur de Europa". "Desde Huelva queremos mostrar nuestro compromiso con un modelo de desarrollo económico basado en la transformación industrial y energética, y por eso invito a empresas, instituciones y profesionales a sumarse a esta iniciativa que marcará un antes y un después en la proyección industrial de Andalucía", ha añadido.

Por su parte, el de la Diputación ha señalado que "esta feria llega en un momento especialmente oportuno para Huelva" ya que "es un encuentro que abre puertas al futuro del sector en la comunidad porque va a reunir a empresas, instituciones, inversores y profesionales con un objetivo compartido: avanzar hacia una industria más moderna, más eficiente y más sostenible. Y si hay una provincia andaluza donde ese futuro ya ha empezado a construirse, es sin duda, Huelva", ha asegurado.

Desde la FOE se ha destacado que este evento "supone una oportunidad clave para visualizar las capacidades de la industria onubense, que no siempre son conocidas" y "también para trasladar a la sociedad lo que la industria aporta a su vida diaria, a ayudar a que cale el mensaje de que la industria es progreso, y no hay progreso sin industria".

De otro lado, el director gerente de Fedeme ha puesto de ejemplo a Huelva "como provincia que conserva un legado industrial sólido, y que actualmente está liderando la transición hacia un modelo más limpio, innovador y competitivo", por lo que considera que NISE Sevilla será una plataforma ideal para mostrar ese avance".

NISE Sevilla 2025 está impulsado por la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, a través de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, la organización de Fedeme y el patrocinio de Unicaja. Cuenta ya con el respaldo de más de 30 asociaciones "estratégicas", pymes, grandes empresas, centros tecnológicos e inversores. NISE Sevilla se presenta como un espacio multisectorial para acelerar la transición "hacia una industria más ecológica, digital y conectada con Europa".

Contador