Actualizado 21/05/2025 17:03

Alumnado del IES Santo Reino de Torredonjimeno (Jaén) diseña un museo interactivo e inclusivo para el municipio

Proyectos 'Latidos de Piedra'
Proyectos 'Latidos de Piedra' - JUNTA DE ANDALUCÍA

JAÉN 21 May. (EUROPA PRESS) -

Alumnado de 3º y 4º de Educación Secundaria del IES Santo Reino de Torredonjimeno (Jaén) han llevado a cabo el proyecto 'Latidos de Piedra' con el que han diseñado un museo interactivo e inclusivo que permite revivir parte del patrimonio histórico perdido de la localidad y así devolver a la memoria edificios emblemáticos que, por distintas razones, han desaparecido o han sufrido importantes transformaciones a lo largo del tiempo.

El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha visitado el instituto para conocer el proyecto y ha destacado "el compromiso del IES Santo Reino en la realización de proyectos educativos que destacan por su carácter innovador y enfoque interdisciplinar, implicando al alumnado en la construcción de conocimiento con valor social y cultural".

El IES Santo Reino, actualmente cuenta con alrededor de 530 estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Durante este curso escolar en este centro educativo se ha desarrollado un proyecto interdisciplinar y colaborativo, enmarcado dentro de los diferentes planes y programas para la innovación y la mejora del aprendizaje que ponen a disposición la Consejería de Desarrollo Educativo, dentro del Programa CIMA para la transformación digital educativa.

Durante su visita, Solano ha podido conocer de primera mano el trabajo realizado por el alumnado y profesorado apreciando las recreaciones del museo y la importancia histórica de los mismos. A partir de fotografías y, en algunos casos, de la escasa información disponible, se ha reconstruido dieciséis edificios mediante su diseño digital e impresión 3D.

Los diseños integran también el corte láser para crear diferentes elementos que no solo enriquecen la experiencia del visitante, sino que también ha permitido una interacción más dinámica con las piezas expuestas que se logra gracias a una amplia variedad de herramienta tecnológicas, como Canva, Microbit, Arduino, entre otras, utilizadas de forma creativa por el alumnado.

Además, utilizando diversas tecnologías se ha logrado su interactividad para ofrecer la información de una manera inclusiva en múltiples formatos, como oral, en lengua de signos, a través de pictogramas y en sistema Braille, para que pueda llegar por igual a todos y todas, garantizando así el acceso a todas las personas.

Finalmente, el delegado ha felicitado al alumnado, profesorado y toda la comunidad educativa, por su implicación y compromiso con la educación, el patrimonio y la innovación pedagógica.