JAÉN 7 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural busca, a través de la primera Estrategia Andaluza de la Ganadería Extensiva, el incremento de la competitividad del sector, incidiendo en la importancia de este modelo por su valor social, económico y medioambiental. Así lo ha trasladado la delegada territorial en la provincia de Jaén, Soledad Aranda, durante la inauguración de la VII Feria de la Trashumancia, Turismo y Costumbres de Santiago de la Espada.
En un comunicado, Aranda ha reiterado "el firme apoyo de la Consejería al sector ganadero, avanzando, de forma consensuada con el sector, en este documento". De este modo, ha detallado "la importancia de la ganadería extensiva por su valor social como elemento de fijación al territorio; medioambiental, por todos sus servicios ecosistémicos, y económico".
Un punto en el que ha recordado que el sector ganadero, en comarcas como la de la Sierra de Segura, "permite que los habitantes puedan quedarse en sus municipios, generando beneficios económicos, agropecuarios y turísticos; que el sector ganadero tenga presente y futuro significa que pueblos como Santiago-Pontones también lo tengan".
Igualmente, la delegada ha puesto el foco en la importancia que la citada estrategia andaluza pone en la trashumancia, trabajando desde dos ámbitos: por un lado, potenciando la llamada 'ruta de la trashumancia' y, por otro, fomentando la 'Escuela de Pastores', un proyecto que, como ha detallado, "ya se viene ejecutando en diferentes puntos de la región, coordinado por la Consejería y con el Ifapa como agente fundamental para formar en el manejo del ámbito ganadero".
INCORPORACIÓN DE JÓVENES
En esta fiesta organizada por la asociación de empresarios de Santiago-Pontones, con la colaboración del sector ganadero y el Ayuntamiento, la delegada territorial ha subrayado también la apuesta de la Consejería, a través de líneas de ayudas, para fomentar la incorporación de jóvenes al campo jiennense, en los que se incluye el sector ganadero.
Así, ha explicado que, desde el año 2019, se han destinado 66 millones de euros en la provincia jiennense para la incorporación de 1.057 jóvenes, de los que 117 pertenecen a la comarca de la Sierra de Segura, con 7 millones de euros. De esos 117, 42 son ganaderos y han contado con ayudas por valor de 2 millones de euros.
Concretamente, han sido 38 los jóvenes ganaderos beneficiarios en Santiago-Pontones (14 de ellos mujeres). A estas cifras se sumarían las ayudas que próximamente se resolverán, relativas a la convocatoria 2024, y sobre las cuales la delegada ha adelantado que cuentan con 13 solicitudes en Santiago-Pontones, once de ellos ganaderos (4 mujeres).
OTRAS AYUDAS
En esta Feria de la Trashumancia también se han puesto en valor las ayudas agroambientales que, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, se han concedido en Andalucía y que, en concreto, en Santiago- Pontones, han supuesto 965.000 euros para 2025 perceptores; 1,26 millones de euros en la comarca para 323 beneficiarios.
Estos fondos europeos respaldan la conversión a prácticas y métodos de ganadería ecológica, entre otros. Además, Soledad Aranda ha incidido en la convocatoria de ayudas recientemente publicada para las explotaciones afectadas por la lengua azul en la que, según ha detallado, 41 ganaderos de la provincia podrán resultar beneficiarios, con 425.000 euros, al acogerse a estos incentivos.
Por otro lado, la delegada territorial ha destacado "el compromiso de la Consejería con el sector ganadero intentando flexibilizar el cumplimiento de cuestiones importantes como los ecorregímenes, que suponen un importante montante en la PAC ganadera".
Así, ha puesto en valor la resolución publicada en el mes de mayo por la cual, en materia de ecorregimen de pastos extensivos, se reduce en zonas de pastos con sequía estructural la carga ganadera para los años 2025, 2026 y 2027, a 0,1 Unidad de Ganado Mayor (UGM) por hectárea, lo que hará más sencillo que el sector pueda acogerse a las ayudas.