Actualizado 19/06/2025 11:34

La Unidad de Gestión Clínica de Cazorla (Jaén) celebra sus jornadas anuales de salud para promocionar hábitos saludables

Una actividad de las jornadas de salud.
Una actividad de las jornadas de salud. - JUNTA

CAZORLA (JAÉN), 18 (EUROPA PRESS)

La Unidad de Gestión Clínica de Cazorla (Jaén) ha organizado este mes de junio una nueva edición de las jornadas anuales de salud, destinadas a la población atendida en esta demarcación con el objetivo de informar y promover hábitos de vida saludables entre la población.

Hasta el momento, los profesionales sanitarios han realizado diversas actividades, como un taller de RCP en el CEIP Nuestra Señora de la Paz de Chilluévar, una visita de los alumnos de infantil de Santo Tomé al consultorio local o un taller de fotoprotección solar para los alumnos de infantil del CEIP Virgen de la Cabeza, según ha informado este miércoles la Junta.

También se ha celebrado un taller de higiene postural y adicciones, dirigido a los alumnos de infantil y ESO de los municipios de La Iruela y Burunchel, talleres sobre violencia de género en el municipio de Cazorla o una mesa informativa sobre el cáncer de piel, en la entrada del Hospital de Alta Resolución (HARE) de esta localidad.

Durante las próximas jornadas, habrá charlas sobre el código europeo contra el cáncer en Cazorla, o un curso sobre menopausia y sexualidad, que se desarrollará en La Iruela. Además, se han programado todos los martes un taller de hábitos de vida saludable en el centro Guadalinfo de La Iruela, entre ellos una alimentación saludable, además de evitar el sobrepeso y obesidad, para evitar enfermedades como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.

La actividad física es otra de las prioridades identificadas en esta Estrategia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizar actividad física moderada de forma regular, como caminar a paso ligero, montar en bicicleta o practicar deporte, tiene beneficios significativos para la salud.

Precisamente, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha reforzado la promoción de la salud durante 2024 con la aprobación de Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (EPVSA) 2024-2030. En esta Estrategia se recogen aspectos claves que invitan a comenzar el año 2025 ganando en bienestar y salud.

Contador