Publicado 06/06/2025 14:56

El alumnado de las Escuelas de Hostelería del Servicio Andaluz de Empleo finaliza su formación

La directora gerente y secretaria general de la Formación Profesional Para el Empleo, María Victoria Martín-Lomeña, y la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta, Carmen Sánchez Sierra, han visitado La Cónsula y La Fonda.
La directora gerente y secretaria general de la Formación Profesional Para el Empleo, María Victoria Martín-Lomeña, y la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta, Carmen Sánchez Sierra, han visitado La Cónsula y La Fonda. - JUNTA

El plazo de solicitud para estudiar en La Cónsula (Málaga) y La Fonda (Benalmádena) el próximo curso permanece abierto hasta el 15 de julio

MÁLAGA, 6 (EUROPA PRESS)

Un total de 66 personas han culminado su formación teórica en las Escuelas de Hostelería del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la provincia de Málaga, La Cónsula y La Fonda.

Su directora gerente y secretaria general de la Formación Profesional Para el Empleo, María Victoria Martín-Lomeña, y la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta, Carmen Sánchez Sierra, han visitado ambos centros para dar la enhorabuena a los participantes, que se han cualificado en el itinerario de Servicios de Restaurante o en el itinerario de Cocina, según el caso.

"Esta clausura es especialmente importante porque supone el colofón de meses de preparación profesional de personas que han decidido optar por la hostelería y hacerlo por la mejor vía posible: la formación", ha comentado Martín-Lomeña.

Durante el primer acto de clausura del curso, en La Cónsula, la edil de Educación y Fomento del Empleo en Málaga, María Paz Flores, y la presidenta de la Junta de Distrito de Churriana, María de las Mercedes Martín, han entregado a los 27 alumnos el certificado previo a la solicitud y expedición del certificado profesional oficial, "un documento que acredita la finalización de la formación con aprovechamiento del participante en cuestión, y que el propio SAE admite registrar ya en su perfil de demandante de empleo", ha explicado la directora gerente.

Por su parte, la delegada de Empleo ha felicitado a los participantes, pertenecientes a la promoción 2023-2025, deseando "que hayáis encontrado vuestra vocación y proyecto de vida en la hostelería, cualificándoos en un centro con más de 30 años de trayectoria, que aporta no solo prestigio, sino una formación de calidad y completa, que os capacita para dar lo mejor a las empresas y clientes, cada vez más exigentes, del sector hostelero, un sector clave en la economía de nuestro país que solo en Málaga ya cuenta con 9.449 empresas inscritas en la Seguridad Social, siendo así la cuarta provincia de España con mayor nivel de empleo hostelero, con más de 108.500 afiliados".

En ese sentido, Martín-Lomeña incidió en la evolución experimentada en el perfil de los trabajadores de cocina y sala: "hace décadas no se le daba la verdadera importancia que tiene un empleado de hostelería. Si queremos ofrecer un excelente servicio, el trabajador debe formarse, instruirse, en definitiva, ser un profesional de su ámbito. Desde el SAE damos a los desempleados esta oportunidad, apostamos por una buena formación gratuita y de excelencia en hostelería que sabemos, se traducirá finalmente en altas tasas de inserción laboral y un empleo de calidad".

Posteriormente, tanto la directora gerente del SAE como la delegada de Empleo se han trasladado a Benalmádena, donde se han citado junto al alcalde, Juan Antonio Lara, y la edil de Formación y Empleo, Rosa María Balbuena, para felicitar a los 39 alumnos de La Fonda y entregarles el certificado previo a la solicitud y expedición del certificado profesional oficial.

Lara ha destacado que "el Ayuntamiento apuesta por La Fonda, que es un claro ejemplo de colaboración entre administraciones y resulta una oportunidad laboral ideal especialmente para los jóvenes del municipio, que podrán encontrar allí la opción más completa de formación para ser un profesional reconocido de la hostelería".

A partir del 9 de junio, los 66 estudiantes completarán su formación con la realización de prácticas en empresas, "que ayudará a reforzar los conocimientos y las habilidades personales adquiridas en la Escuela en un entorno real", ha comentado la delegada de Empleo.

Finalmente, Martín-Lomeña ha recordado que el plazo de solicitud para matricularse en el Itinerario de Servicios de Restaurante y Cocina en las Escuelas de Formación del Servicio Andaluz de Empleo La Cónsula y La Fonda está abierto hasta el 15 de julio.

El próximo curso dará comienzo el 16 de septiembre de 2025 según la previsión inicial, y finalizará en julio de 2026 en el caso de la Escuela de Benalmádena La Fonda, ampliándose hasta junio de 2027 en la Escuela de Málaga.

Para el itinerario de Servicios de Restaurante se ofrecen 25 plazas en cada una de las Escuelas de Hostelería. Asimismo, tanto en 'La Cónsulá como en La Fonda, existe disponibilidad para 25 personas para formarse en el itinerario de Cocina. La diferencia entre ambos centros es la duración de los itinerarios, ya que en 'La Fondá es de un año, mientras que en La Cónsula se prolonga hasta dos.

El itinerario de Servicios de Restaurante ofrece dos certificados de profesionalidad completos en La Fonda (Servicios de Restaurante y Servicios de Bar y Cafetería), mientras que en La Cónsula se ofrece además el de Sumillería, más otros módulos formativos.

Por su parte, el itinerario de Cocina está compuesto por el Certificado de Profesionalidad de Cocina, a lo que se suman dos módulos formativos: Productos de repostería e Inglés profesional para servicios de restauración; en el caso de La Cónsula, se ofrece también el certificado de profesionalidad de dirección y producción en cocina.

Adicionalmente, a lo largo del curso se desarrollan actividades complementarias, seminarios y visitas profesionales sobre dietética y nutrición, enología, marketing o coctelería, entre otras, que completan la formación, además de contar con un servicio de orientación profesional durante todo el período lectivo, que ayudará al estudiante a visualizar y focalizar su futuro laboral.

"Desde el año 2019, un total de 520 personas se han beneficiado de la preparación gratuita y de alta calidad en el conjunto de ambas escuelas, unos itinerarios diseñados anualmente teniendo en cuenta los resultados de nuestros informes provinciales de detección y análisis de necesidades formativas, en los que se estudia de manera detallada el mercado de trabajo actual y sus demandas", ha explicado Martín-Lomeña, que ha añadido que "en los 31 años de trayectoria de ambas escuelas, de La Fonda y La Cónsula no solo salen cocineros y camareros, sino también chefs, grandes sumilleres, empresarios y directores de empresa".

Las Escuelas de Hostelería del SAE cuentan con aulas para la impartición de clases teóricas y un aula-restaurante abierta al público, con capacidad para 40 comensales en el caso de La Cónsula y de 25 plazas en La Fonda, en las cuales el alumnado puede experimentar situaciones de trabajo reales habitualmente, lo que permite una formación integral de gran utilidad profesional.

"Debido a la entrada en vigor del Real Decreto 659/2023, que desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, este 2025 es el primer año en que toda la formación profesional debe ser dualizada", ha comentado la directora gerente del SAE.

"La implantación de esta normativa ser traduce en un mayor porcentaje de participación en las prácticas profesionales no laborales, que se desarrollan tanto dentro del aula-restaurante como en las empresas colaboradoras, por lo que el alumnado tendrá mayores posibilidades de demostrar su preparación y nivel de cualificación", ha añadido.

SOLICITUD

Para poder solicitar plaza en el itinerario de Servicios de Restaurante o de Cocina, la persona interesada deberá estar inscrita como demandante de empleo no ocupada en el SAE y cumplir con el nivel académico exigido para el acceso a certificados de profesionalidad de nivel 2 de cualificación profesional.

La solicitud se puede realizar telemáticamente a través de la página web de la Oficina Virtual de Formación Profesional para el Empleo ( https://lajunta.es/5mxgx ) en el apartado Cursos, donde aparece toda la información necesaria, incluyendo el formulario para apuntarse.

Contador