Actualizado 25/09/2023 14:30

La Junta impulsa una nueva Ley de Ciencia y creará el Instituto Andaluz de Investigación Avanzada

802192.1.260.149.20230925124936
Vídeo de la noticia
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, durante su participación en un desayuno informativo de Europa Press Andalucía en colaboración con Unicaja Banco, en el que será presentado por la consejera de Economía - Álex Zea - Europa Press

MÁLAGA, 25 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno andaluz está trabajando en la elaboración de una nueva "Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía" que espera que inicie su tramitación parlamentaria "alrededor del verano" próximo, así como trabaja en la creación del Instituto Andaluz de Investigación Avanzada para captar el talento investigador de relevancia internacional.

Así lo ha indicado el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, durante su participación en un desayuno informativo organizado en Málaga por Europa Press Andalucía en colaboración con Unicaja Banco, en el que ha sido presentado por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, y donde ha subrayado que la actual Ley de Ciencia vigente en Andalucía se promulgó en el año 2007, cuatro años antes de que se aprobara una nueva normativa al respecto a nivel estatal.

"Desde 2007 hasta hoy ha llovido mucho, y Andalucía no ha abordado un cambio legislativo para hacer una nueva Ley de la Ciencia, de la Innovación y de la Tecnología acorde con los tiempos", ha puesto de relieve el consejero, que ha apostado por que la normativa en la que trabaja su departamento permita "un mayor desarrollo económico a través del conocimiento, de la innovación y de la investigación".

Igualmente, Villamandos ha avanzado que, "alrededor del verano", habrá "una convocatoria muy competitiva" para las unidades de excelencia de investigación, y al hilo de ello ha anunciado que dichas unidades "van a ser el germen del Instituto Andaluz de Investigación Avanzada (I2A2)".

El consejero ha detallado que dicho instituto tendrá como cometido captar y retener a investigadores de primer nivel, tanto andaluces como del resto de España y del contexto internacional, en todos los campos del saber para que lleven a cabo su trabajo en instituciones de I+D+I de la comunidad.

El titular andaluz de Universidad ha defendido que este nuevo organismo supone avanzar en la apuesta de Andalucía por consolidar la retención y captación del talento y la excelencia, una línea de trabajo que, según ha abundado, ya se viene desarrollando con programas como 'Emergia', dirigido también a atraer trayectorias brillantes, de cualquier nacionalidad, con capacidad de liderazgo para que contribuyan a la ciencia andaluza.

Con este instituto se dará un carácter permanente a ese compromiso, según ha matizado el consejero para añadir que "generará el entorno propicio para avanzar en la búsqueda de soluciones innovadoras mediante la investigación de vanguardia a los distintos retos que tiene nuestra sociedad, como la sequía o el cambio climático". "El objetivo es que propicie más inversión y más empleo de calidad", ha apostillado.