Actualizado 13/03/2025 18:00

Andalucía amplia el Pacto por la Conciliación y la Corresponsabilidad al ámbito deportivo con la adhesión del Sevilla FC

958334.1.260.149.20250313151301
Vídeo de la noticia
Imagen de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y el presidente del Sevilla FC, José María del Nido Carrasco, tras sellar el acuerdo de adhesión. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad amplía al ámbito deportivo el primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad con la adhesión del Sevilla FC y así promover un "cambio de cultura" en la sociedad con respecto al reparto de tareas y de los cuidados a través de un deporte de masas como el fútbol. En la mañana de este jueves, la consejera Loles López y el presidente del Sevilla FC, José María del Nido Carrasco, han sellado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán este acuerdo "que busca la igualdad real y efectiva".

Según ha informado la Junta en una nota, el Sevilla FC es el primer equipo deportivo que se suma a este pacto "pionero", al que ya se han adherido la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) Andalucía y las universidades públicas.

De este modo, ha destacado que el Gobierno andaluz destina 43 millones de euros a implementar 55 actuaciones de todas las consejerías. Asimismo, este mes se ha aprobado para el próximo curso escolar la gratuidad de la Educación Infantil para niños de 2 años.

López ha agradecido el compromiso del Sevilla FC, "la casa de tantos miles de personas", porque "nuestro mensaje puede llegar donde nosotros no llegamos y ser altavoz de unos valores que nos acerquen al objetivo común de la conciliación y la corresponsabilidad". "Es muy especial la adhesión del Sevilla FC porque la difusión que tiene este club, que tiene el fútbol nos permitirán llegar a toda la sociedad", ha apuntado.

Asimismo, la consejera ha insistido en la necesidad de promover "un cambio de cultura porque las mujeres no queremos ser heroínas, no queremos llevar la casa, los niños, el cuidado de mayores y el trabajo; queremos ser felices y para eso necesitamos la igualdad". A este respecto, ha recordado que este pacto está vivo y abierto a toda la sociedad y ha incidido que "para alcanzar la igualdad real, tiene que haber conciliación y corresponsabilidad".

Por su parte, el presidente del Sevilla FC ha expresado "su orgullo y compromiso al adherirnos al Pacto Andaluz para la Conciliación y la Corresponsabilidad, una iniciativa que consideramos esencial para seguir avanzando hacia una sociedad más justa, equitativa y cohesionada". En esta línea ha señalado que "para el Sevilla FC, la conciliación y la corresponsabilidad no son solo palabras, sino principios fundamentales que guían nuestro día a día".

"Venimos trabajando activamente con nuestro Plan de Conciliación, Flexibilidad y Corresponsabilidad, implementando medidas concretas e incorporando nuevas iniciativas que refuercen nuestro compromiso con el bienestar de nuestros empleados y empleadas", ha remarcado del Nido Carrasco, añadiendo que "el fútbol tiene un papel fundamental en la transformación social".

En esta línea, el presidente ha apuntado que se debe aprovechar el foco y la repercusión del equipo, afirmando que "no solo es un espectáculo que une a miles de personas en los estadios", sino que también "es un motor de cambio, un altavoz que permite promover valores esenciales como la igualdad, la inclusión y el respeto". Por ello, "asumimos con responsabilidad y entusiasmo nuestro papel como agentes activos en la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria", ha aseverado el dirigente del Sevilla FC.

UN EQUIPO "COMPROMETIDO"

Según ha destacado la Consejería, el equipo de Nervión es "pionero" en la elaboración de un plan de igualdad en un club de fútbol. Este plan prevé la formación para el personal en materia de igualdad y contra la violencia de género.

Asimismo, ha explicado que cuenta con un plan de conciliación que incluye flexibilidad horaria, facilitando el horario de entrada para que sus empleados puedan llevar a sus hijos al cole; opciones de teletrabajo que se amplían en verano cuando niños no tienen colegio, adaptaciones y reducciones de jornada para cuidado de menores u otras familiares y también fomenta la rotación equitativa de cargas de trabajo para quienes asuman obligaciones.

Además, el club se adhirió hace años al pacto impulsado por el Consejo Audiovisual de Andalucía y la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía para promover una mayor presencia de las mujeres en la información deportiva en todos los ámbitos, como deportistas, periodistas o entrenadoras. También cuenta con un protocolo antiacoso desde el año 2020.

Contador

Leer más acerca de: