SEVILLA 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
El director general de Fomento del Emprendimiento y de la Formación Continua de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Javier González, ha participado este jueves en el marco de Transfiere 2025 en una mesa redonda en la que ha puesto de manifiesto la importancia de la retención y atracción de talento como instrumento "clave" para impulsar el emprendimiento "innovador y disruptivo" en Andalucía, una de las "tareas prioritarias" que tiene el Gobierno andaluz en su hoja de ruta.
En este sentido, González ha resaltado la actitud y el talento de los jóvenes andaluces, que "son el germen de una Andalucía emprendedora, innovadora y sostenible", por lo que desde la Consejería de Universidad "se trabaja para fomentar y alentar el espíritu emprendedor, con el foco puesto en que el ingenio y el talento que tenemos en nuestra tierra se quede aquí y se traduzca en ideas de negocio que prosperen y que sean rentables", en declaraciones recogidas por la Junta en una nota.
Así, el director ha incidido en "el compromiso de fortalecer un ecosistema emprendedor favorable" a la creación de empresas innovadoras y basadas en el conocimiento, afirmando que "es incuestionable que hacerlo entre la población más joven es garantía de futuro".
De este modo, ha destacado la puesta en marcha en todas las provincias andaluzas de los CADE universitarios, una red de centros que tiene como objetivo impulsar la generación de empresas de base tecnológica basadas en el conocimiento y de 'spin-off'.
"Es en las universidades donde se gesta el conocimiento para impulsar más y mejores empresas de valor y con base en la innovación", ha abundado el director general de Fomento del Emprendimiento, quien ha resaltado durante su intervención la existencia de un sistema de conocimiento excelente sustentando en las diez universidades públicas andaluzas y un ecosistema de I+D conformado por casi 27.000 personas dedicadas a la investigación.
Al respecto, González ha recordado que las instituciones académicas públicas y la Junta de Andalucía han iniciado los trabajos para poner en marcha la Red Andaluza de Universidades Públicas Emprendedoras, cuyo objetivo es "facilitar la conexión del conocimiento, la innovación y la creatividad con la actividad emprendedora y con el tejido productivo".
Por otro lado, ha apuntado que esta iniciativa se recoge dentro del Plan General de Emprendimiento 2021-2027, que "los ha convertido en una comunidad pionera en contar con una planificación, lo que nos está ayudando a ser más eficientes y a ofrecer mejores servicios", así como el Sistema Andaluz para Emprender, cuya tramitación comenzará próximamente, y donde, a su juicio, "se recogen de forma clara y sistematizada los agentes del ecosistema andaluz de emprendimiento y el catálogo de servicios, otorgando seguridad y claridad a los emprendedores".
En este sentido, director general de Fomento del Emprendimiento ha especificado que uno de los instrumentos en los que se apoyará este sistema es el Portal Andaluz del Emprendimiento, una plataforma digital que, a modo de ventanilla única, pretende facilitar a los emprendedores la información y las herramientas de apoyo que se precisan para impulsar las iniciativas empresariales.