Actualizado 14/03/2025 07:52

Andalucía hará un seguimiento "semanal" de la lista de espera con el especialista y revisará continuidades asistenciales

958117.1.260.149.20250313114342
Vídeo de la noticia
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández Soto, protagoniza un desayuno Sociosanitario, en el Hotel Eurostars Tower, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España). - Carlos Luján - Europa Press

SEVILLA 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha anunciado este jueves que la Administración sanitaria andaluza va a hacer un seguimiento "semanal" de las listas de espera en las consultas externas --las derivaciones al especialista hospitalario desde Atención Primaria se han incrementado un 3,3%--, revisará las continuidades asistenciales para adecuarlas a la demanda a fin de reducir esas listas, una de las "debilidades" del sistema público andaluz, y "depurará" las citas "duplicadas".

En un desayuno en Madrid organizado por Europa Press y patrocinado por Atrys, Carburos Medica, Gilead, Medtronic, Sanitas y World Health Management, la titular andaluza de Salud ha reconocido que su departamento está "enfocado en disminuir esa demora de las consultas externas". En el encuentro, Rocío Hernández ha insistido en que el plan de garantía sanitaria desplegado hace un año para reducir los tiempos de espera en operaciones y consultas con los especialistas ha dado "muy buenos resultados".

En ese sentido, la consejera ha remarcado que se ha logrado "reducir a la mitad" la lista de espera quirúrgica para los procedimientos garantizados fuera de plazo, exactamente un 47,59%. Este plan, que incluye seguimiento de la actividad de los quirófanos para un mejor aprovechamiento, continuidades asistenciales y conciertos, ha permitido que a lo largo de 2024 se hayan realizado 404.485 intervenciones quirúrgicas, un 11,1% más que en 2023 (40.652 personas más).

En concreto, el total de pacientes andaluces en lista de espera quirúrgica a 7 de marzo de 2025 es de 124.127, de los que 27.784 han superado el tiempo de espera garantizado, frente a los 53.014 que estaban en esta situación en diciembre de 2023, cuando había un total de 142.507 pacientes. En términos porcentuales, esto supone que actualmente menos del 25% (24,43%) de los pacientes en lista de espera quirúrgica se encontraban fuera de plazo en diciembre de 2024, frente al 37,20% un año antes, según los datos ofrecidos por la Junta.

En cuanto a la lista de espera de intervenciones quirúrgicas, entre enero y febrero de 2025, se ha operado a 49.407 personas que esperaban para un procedimiento garantizado, "casi un 2% más que en el mismo periodo de 2024, cifras que reflejan un avance continuo en la gestión de la lista de espera quirúrgica, especialmente en procedimientos garantizados". Igualmente, se han reducido los tiempos medios de espera para una intervención quirúrgica en 30 días, pasando de los 150 días de demora en diciembre de 2023 a 120 días en febrero de 2025.

En el Servicio Andaluz de Salud (SAS), se han realizado entre los meses de enero y febrero una media de 1.233 intervenciones quirúrgicas a diario sin contar las urgencias y sin contar los trasplantes. El 85% de ellas se realizan en hospitales públicos, y el resto (un 15%), en los conciertos privados.

En relación con las consultas externas, en 2024, ha aumentado la actividad con 378.971 pacientes más atendidos en las consultas hospitalarias respecto a 2023, lo que supone un incremento del 2,54%. El SAS ha atendido en sus centros sanitarios 15.298.577 consultas de este tipo en 2024, frente a los 14.919.606 de 2023, al tiempo que han aumentado también un 3,3% las solicitudes de esta clase de consulta, lo que refleja, en palabras de la consejera, el "enorme esfuerzo realizado por los profesionales del SAS para atender más consultas a la vez que aumenta la demanda".

Sobre las consultas externas, la Junta calificaba de "elevado" el porcentaje de absentismo de pacientes citados, un 20%. Es decir, 20 de cada 100 pacientes no acude a la consulta externa que tiene reservada. La Junta no prevé "medidas punitivas" para reducir estas cifras pero sí trabaja en un plan para mejorar la accesibilidad, "una estrategia orientada a reducir los tiempos de espera para la primera consulta en los hospitales y garantizar una atención más rápida y eficiente a la ciudadanía".

Hernández también ha hecho balance del nuevo sistema de gestión de citas en 72 horas para la Atención Primaria, que ha permitido atender 171.531 solicitudes de citas, de las cuales el 99% de ellas se han resuelto en menos de 72 horas. Del total de solicitudes recibidas, el 64,65% pedía consulta de demanda telefónica, mientras que el 35,19% (16.799) quería consulta presencial y el 0,15% fue atendida por otros motivos.

CESE DE JOSÉ ANTONIO MIRANDA

Preguntada sobre el nombramiento de Amparo Simón Valero como directora general de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en sustitución de José Antonio Miranda, que ha sido cesado tras realizar "un trabajo ingente", la consejera ha agradecido su labor al frente del puesto. "Lo que ha hecho Miranda ha sido increíble", ha enfatizado.

Al respecto, ha insistido en que Miranda ha pedido "un descanso", teniendo en cuenta que a además "muy prontito" se jubila. Ha sido "un trabajo ingente" como el que "solamente podía hacer un profesional", "con unos conocimientos y una experiencia increíbles, además de un grado de compromiso tremendo y liderazgo que fue muy necesario durante la pandemia" de Covid-19, ha agregado.

Contador

Leer más acerca de: