Publicado 14/12/2022 21:20

Andalucía invertirá casi seis millones de euros para la promoción del deporte adaptado en 2023

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía,  a 13 de diciembre de 2022.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, a 13 de diciembre de 2022. - Eduardo Briones - Europa Press

SEVILLA, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía tiene prevista una inversión total de 5,8 millones de euros en concepto de impulso y promoción del deporte en personas con discapacidad en el próximo año 2023.

Dichas actuaciones giran en torno al propósito de "garantizar el acceso y la práctica deportiva a este sector de la población", según ha anunciado el titular de dicha Consejería, Arturo Bernal, en una comparecencia en el Pleno del Parlamento andaluz en la que ha desglosado alguna de las medidas implementadas por su departamento en el último semestre del vigente 2022, avanzando las intenciones del Ejecutivo autonómico con vistas al próximo año.

En su alocución, el consejero ha detallado las líneas marcadas como clave en la actual legislatura, en una materia segmentada en materias como las medidas de impulso y promoción del deporte para estas personas; el programa 'Mentor 10', las Ayudas Olimpus, el programa de patrocinio deportivo, a través de la Empresa Pública de Turismo y Deporte de Andalucía; además de las acciones formativas del Programa de Formación Continua 2022 del Instituto Andaluz del Deporte, destinadas a la formación de técnicos deportivos en materia de Deporte Adaptado e Inclusivo; o los diversos reconocimientos y premios que la propia Junta de Andalucía promueve para con deportistas que cuentan con algún tipo de discapacidad.

Entre esas medidas, ha destacado la intención de la Consejería de unificar las líneas de Fomento de la Organización y Gestión de las Federaciones Deportivas Andaluzas, que junto a la de Tecnificación y Rendimiento Deportivo completan una inversión global de más de 435.000 euros en 2022.

Ambas contarán con una única partida presupuestaria el próximo año, a lo que se sumará "una profunda simplificación de su tramitación administrativa", según ha apuntado Bernal.

El consejero ha insistido este miércoles en la importancia que para la Junta tiene este ámbito de actuaciones. "El deporte debe integrar la vida de las personas, de forma que ayude a mejorar su estado físico y también salir del aislamiento en el que a veces se encuentran inmersos", ha razonado en esa línea.

Ha añadido que, por ello, la Secretaría General para el Deporte trabaja en un proyecto, basado las directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el que se persigue poner énfasis en la promoción de la actividad física y el deporte en conjunto con la alimentación saludable para la "prevención del sedentarismo".

PLAN SOCIAL DEL DEPORTE

Se trata de un conjunto de actuaciones que contará con materias como una nueva línea de subvenciones específicas para el deporte adaptado, dotada con más de 450.000 euros, o el impulso en la región del Plan Social de Deporte, basado en la inclusión de personas con discapacidad en las diferentes disciplinas deportivas.

Para dicha actuación, tal como ha abundado el consejero, se contempla una inversión de entre 600.000 y 750.000 euros, está enmarcada dentro de los fondos europeos 'Next Generation', y cuyo detalle está aún cerrándose.

No sólo prevé la celebración de eventos deportivos de carácter inclusivo, sino que contará también con una faceta pedagógica, que supondrá el lanzamiento de diversas campañas para promocionar el deporte adaptado e inclusivo entre los escolares, u otra "para la promoción del deporte federado en deportistas con discapacidad, con el objetivo de alcanzar un mínimo del 50% de las federaciones deportivas andaluzas", según ha añadido Arturo Bernal.

Junto a todo esto, recursos como el programa 'Mentor 10', impulsado por la Consejería, se convierten en "un argumento idóneo para el fomento del respeto a la diversidad y a la atención a personas con discapacidad, al tiempo que suma excelencia, a través de la cualificación de mentores que no son sino deportistas de alto nivel y con algún tipo de discapacidad", como José Manuel Ruiz Reyes, Alfonso Cabello, Carmen Herrera o José Manuel Quintero, según ha citado Arturo Bernal.

El consejero ha destacado además en esta línea de actuaciones la inversión regional de dos millones de euros que permitirá la culminación del proyecto de construcción del Centro Especializado de Tecnificación de Deporte Adaptado (Cetdap), en la Ciudad Deportiva Javier Imbroda de Málaga.

El mencionado centro tendrá como función la especialización técnica de los deportes con discapacidad motora, intelectual o sensorial desde sus inicios, a temprana edad, y durante las diversas etapas de su perfeccionamiento deportivo hasta su consolidación como deportista de alto nivel.