Publicado 23/06/2025 16:44

Fundación Descubre acerca la ciencia andaluza a más de 385.000 personas en 2024, un 59% por encima del año anterior

Patronato de la Fundación Descubre.
Patronato de la Fundación Descubre. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Patronato de la Fundación Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, ha aprobado las cuentas correspondientes al ejercicio 2024, así como la Memoria de Actividades del mismo periodo. Durante dicho ejercicio, la fundación ha precisado que acercó la ciencia y el conocimiento generados en Andalucía a más de 385.000 personas, lo que representa un incremento del 58,8% respecto al año anterior.

Según ha explicado en un comunicado, la actividad de la fundación, desarrollada con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, trabajó en afianzar y consolidar una "activa y extensa red" de 403 alianzas y acuerdos para acercar la ciencia a la ciudadanía andaluza, tanto en colaboración con alguno de sus patronos, así como con diferentes agentes e instituciones que facilitaran la movilidad de la oferta divulgativa y permitieran una mayor difusión de toda la oferta de divulgación que genera la fundación.

El Patronato, celebrado en la sede de la Consejería en Sevilla, ha sido presidido por el titular de Universidad y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, junto al secretario general de Investigación e Innovación y vicepresidente de Descubre, Antonio Miguel Posadas, y la directora de la fundación, Teresa Cruz. Durante su celebración, y entre otros asuntos, se ha discutido sobre la modificación de los estatutos, que se tratará en una nueva reunión del Patronato el próximo 2 de julio.

En lo que respecta a la actividad en 2024, proyectos como La Noche Europea de los Investigadores, las actividades itinerantes, Ciencia al Fresquito 365, la Semana de la Ciencia, Andalucía + Ciencia Ciudadana', Paseos Matemáticos y Café con Ciencia, conformaron parte de la oferta de divulgación de la fundación a los patronos, los agentes andaluces del conocimiento, instituciones y la ciudadanía.

La acción desarrollada por la Fundación Descubre a lo largo de 2024 permitió acercar la ciencia a la ciudadanía andaluza a través de acciones en las ocho capitales andaluzas y más de 62 pequeños y medianos municipios, ha puesto de relieve la entidad.

En este tiempo, Descubre dispuso de fondos concedidos por el Gobierno andaluz a través de los presupuestos de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a los que hay que sumar los fondos obtenidos en convocatorias competitivas nacionales y europeas para hacer divulgación en las ocho provincias andaluzas.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

La actividad de la fundación giró en torno a cuatro líneas de actuación. La primera de ellas, Comunicación de la Ciencia y la Innovación, destinada a mejorar la calidad de la información científica que recibe la ciudadanía, a dar visibilidad en la sociedad a las investigaciones que se desarrollan en Andalucía, así como a generar sinergias entre los investigadores y los grupos de investigación, y entre estos y las empresas.

La segunda de las líneas de actuación, Divulgación del Conocimiento, se centró en proyectos orientados a la celebración de actividades de divulgación de la ciencia de manera próxima y en lugares habituales de encuentro social, en acercar a la población general grandes cuestiones de la ciencia, de una manera atractiva y adaptada a diferentes niveles de formación y en facilitar la comunicación directa y personal entre grupos con especial sensibilidad hacia temas específicos de ciencia, en entornos amigables y con refuerzo virtual.

La tercera, centrada en la Ciencia Ciudadana, buscó impulsar el papel activo de la ciudadanía en el proceso investigador en proyectos que permitan a diferentes colectivos acercarse a la ciencia y el conocimiento de una forma diferente, en acciones colaborativas. Por último, la cuarta de las líneas buscó potenciar la formación, a través de la capacitación de científicos, investigadores, comunicadores, gestores, educadores, voluntariado científico, etcétera.

Contador