Publicado 27/05/2025 11:21

Guillermo Weickert y Braulio Ortiz inauguran el jueves la segunda edición de 'La Duda Metódica'

Guillermo Weickert y Braulio Ortiz inauguran el jueves la segunda edición de 'La Duda Metódica'.
Guillermo Weickert y Braulio Ortiz inauguran el jueves la segunda edición de 'La Duda Metódica'. - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA 27 May. (EUROPA PRESS) -

Un total de ocho encuentros forman la segunda edición de 'La Duda Metódica', ciclo de encuentros creado por el Instituto Andaluz de la Artes Escénicas y la Música (Iaaem) de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, que comienza el próximo jueves 29 a las 21,00 horas en el Espacio Santa Lucía.

El proyecto, que busca generar comunidad en torno a las artes escénicas, tendrá lugar entre el 29 de mayo y 26 de agosto y ha contado con la colaboración de los festivales andaluces Circada en Sevilla, Sierra de Sones en Torres (Jaén), UNIA Danza y Vildanza en Vilches (Jaén), y dentro del seminario internacional de mediación artística 'DE QUÉ VA ESTO', en Málaga, según detalla el Iaaem en una nota.

Así, el programa comienza esta semana en la sede de la capital andaluza con una cita entre el coreógrafo Guillermo Weickert y el poeta y periodista Braulio Ortiz Poole.

Ambos creadores departirán en una charla que han titulado 'Los ilusos: un baile manchado de tinta' en la que compartirán sus miradas sobre la danza, la escritura y el pensamiento. Este mismo encuentro se repetirá en el marco del festival Vildanza, el día 27 de junio, a las 12,30 horas, en la Casa de la Cultura de Vilches (Jaén).

El onubense Guillermo Weickert, actor y bailarín de formación, tiene una dilata carrera como intérprete, creador, director escénico/artístico, coreógrafo, gestor de proyectos culturales y docente.

Destacado por su manera de aproximarse a las artes escénicas desde la intersección de las distintas disciplinas, ha trabajado con artistas, directores y compañías reconocidos a nivel internacional como Àlex Rigola, National Theater Wales, Rui Horta Stage Works, Sol Picó, Oriol Pla, Vanesa Aibar, Helena Pimenta, Teatro de La Abadía, Marta Pazos/CDN, Mark Rees o Tanzcompagnie Rubato, entre otros.

Actualmente, además de formar parte de la compañía circense franco-catalana, Baró d'Evel, se encuentra de gira con 'Luz Sobre las Cosas', el último espectáculo de su proyecto creativo, Wwweickert que estrenó en el Teatro Central en enero de 2024.

Entre su palmarés destacan, el premio 'Salvador Távora' a la trayectoria profesional, Escenarios de Sevilla, los Lorca, o los premios de la Asociación de Profesionales de Danza de Andalucía, entre tantos.

Por su parte, el escritor, crítico y poeta sevillano, Braulio Ortiz cuenta con el Premio Unicaja de Artículos Periodísticos, Premio Ramón Salgado García de Periodismo, y accésit del Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural, que reconocen su labor como agente activo de la cultura andaluza.

Como autor ha publicado ,entre otros las novelas 'Francis Bacon se hace un río salvaje' -Premio Andalucía Joven de Narrativa- y 'La fórmula Miralbes' así como los poemarios 'Cuarentena'; 'Gente que busca su bandera', elegido por el blog Estado Crítico como el mejor libro de poesía editado del año; y su último poemario, 'Hombres que dicen Aleluya'.

Sus poemas han sido llevados a escena por artistas como el director Rafael R. Villalobos, el cantaor Álvaro Romero o la bailaora Mercedes de Córdoba.

Después de este encuentro, la programación continúa en Santa Lucía el 5 de junio con el encuentro entre Ana Sánchez Acevedo y Álex Peña bajo el título 'EMOSIDO ENGAÑADO'.

El día 10 será el turno de David Montero y Natalia Balseiro que, en el marco del III Seminario Internacional de Mediación Artística 'DE QUÉ VA ESTO', se reunirán en el Centro Cultural MVA de Málaga en una cita a la que han llamado 'Convocar sin dirigir. El Arte como mediación artística'.

'Arrastrando la música popular por los suelos: el cuplé, la copla y la cópula' es el título del encuentro que tendrá lugar el 12 de junio, de nuevo en Santa Lucía, y en el que charlarán Pedro G. Romero, Pedro Rojas Ogáyar y Helena Amado, Ruido Clavel. La misma ubicación, acogerá el martes 17 a Andrea Jiménez y Ana Donoso en el encuentro que han nombrado 'Más difícil todavía: valentía, riesgo y temeridad en las artes escénicas contemporáneas', y que se realiza en el marco del Festival Circada.

'En la frontera de la cruda realidad' es el título del encuentro que reúne a los Ultrapelmazos (Javi Mora, Jordi Gil, Fran Torres y Pablo Peña) con el gestor cultural, David Linde en torno a la figura de Fernando Mansilla. La cita será el 29 de junio a las 10,30 horas en Torres (Jaén), en colaboración con el Festival Sierra de Sones.

La temporada primavera-verano 2025 de 'La Duda Metódica' se cerrará el 26 de agosto, en el marco de UNIA Danza con Mercedes L. Caballero y Jemima Cano en una conversación a la que han llamado '10 mujeres que pusieron a bailar el mundo'.

Contador